PP, PSOE y Cs aprueban dan luz verde a las cuentas de Diputación de Ávila con un aumento del 11,5%
Los Presupuestos de 2020 ascienden a 64,1 millones, con un importante peso de las inversiones
El pleno de la Diputación de Ávila ha aprobado este viernes con los votos a favor de PP, PSOE y Cs el Presupuesto de la institución provincial para 2021, que supone un incremento del 11,5 por ciento respecto a las cuentas de este año, que pasan de los 57,4 millones de euros de 2020, a un total de 64,1 millones de euros para el próximo ejercicio.
De esta manera, los Presupuestos del próximo ejercicio han salido adelante con el respaldo del equipo de gobierno, integrado por PP y Cs, que suman mayoría absoluta, así como con los ocho representantes del Partido Socialista, que suman 21 diputados, y la oposición de los cuatro de Por Ávila, informa Efe.
Tras el aumento del presupuesto, destacando la partida de inversiones destinada a los ayuntamientos, que pasa de 16,8 a 24 millones de euros, de media a cada vecino del medio rural abulense pasará de corresponderle 168 euros en 2020 a 236,5 euros el próximo año .
Tras las inversiones, el siguiente capítulo más destacado, con el 27 por ciento, es el destinado a personal, por delante del 23,8 a gasto corriente y un 13,1 por ciento a créditos y transferencias de capital.
En su defensa del presupuesto, el presidente de la institución provincial, el popular Carlos García, ha destacado que se trata de unas cuentas «inversoras» y «centradas en las personas», ya que en torno a 19 millones de euros irán destinados al área de Servicios Sociales, lo que supone un crecimiento del 6 por ciento.
Asimismo, ha subrayado igualmente su «compromiso son la industria», a partir de una partida de 500.000 euros, destinada al Plan Territorial de Fomento Industrial de Ávila y su entorno, en el que la Junta aporta la mayor cantidad de dinero, junto con el Ayuntamiento de la capital. Entre las novedades, García ha subrayado la adquisición de siete camiones para luchar contra los incendios en la provincia.
Por su parte, el portavoz del PSOE, Pedro José Muñoz, ha defendido el apoyo de su grupo al Presupuesto ante una «situación de encrucijada» en la que estas cuentas llevan su «sello», ya que existe un «aumento de las inversiones en los pueblos», además de un incremento de las partidas sociales, entre otras cosas.
Para el portavoz de Cs y vicepresidente primero, Pedro Cabrero, se trata de unas cuentas «inversoras, sociales, sensatas y ajustadas a la realidad de la provincia», si bien ha lamentado que, a diferencia del año pasado, cuando salieron adelante por unanimidad, en esta ocasión hayan contado con el voto en contra de Por Ávila. El portavoz de esta formación, Alberto Encinar, que ha recibido las críticas del resto de grupos políticos, ha justificado su voto contrario porque su formación ha sido «excluida de manera deliberada» de las negociaciones para la aprobación por consenso.
A diferencia de en años anteriores, la Diputación va a solicitar un crédito de 6,25 millones de euros para realizar inversiones , teniendo en cuenta la «buena situación económica» de la institución provincial, según su presidente, que estima que la deuda al cierre del presente ejercicio se situará en el 11,25 por ciento, con 5,7 millones de euros, tras años de reducción del endeudamiento. No obstante, Carlos García apunta que esto no significa que se vaya a solicitar el crédito en su totalidad, ya que dependerá del remanente de tesorería con el que concluya 2020, que podría situarse entre los 5,5 y los 6 millones de euros.