El PP niega a Igea al afirmar que votó la PNL del PSOE sin malentendidos con Cs
Castaño confía en lograr un apoyo mayoritario a la iniciativa conjunta
Partido Popular y Ciudadanos trataban de recomponer el desaguisado que supuso el apoyo que el primero dio en las Cortes autonómicas a una iniciativa del PSOE en la que se solicitaba la retirada expresa de la reforma sanitaria. Sin embargo, parece que se empeñan en dar un paso hacia adelante pero, inmediatamente, volver hacia atrás. Esta misma semana, las dos formaciones que integran el Gobierno autonómico consensuaron un nuevo texto, que se debatirá en el pleno del próximo miércoles , en el que se apuesta por el refuerzo de la Atención Primaria y el mantenimiento de los consultorios abiertos, entre otros aspectos. Una proposición no de Ley (PNL) con la que se pretende escenificar la reconciliación y poner fin a los comentarios sobre la crisis en el Ejecutivo autonómico y, con ella, el adelanto electoral.
«Se ha aclarado el malentendido», señaló el vicepresidente y portavoz de la Junta, Francisco Igea, tras el Consejo de Gobierno del jueves , al referirse a la proposición conjunta y después de señalar la semana anterior que el voto favorable de los populares a la PNL socialista se había debido a un malentendido entre los dos grupos parlamentarios en las Cortes.
Así que cuando todo parecía apuntar a que las dos formaciones retomaban su relación, el portavoz del PP, Raúl de la Hoz, se despachó ayer con una rotunda afirmación: «En absoluto hubo ningún malentendido en el pleno pasado» . Y añadió: «Yo creo que todos entendieron muy bien la postura del Grupo Popular y algunos especialmente». Desautoriza, de esta forma, las palabras de Francisco Igea que justificó el apoyo a la PNL socialista dado por su socio de gobierno en una cuestión más de forma que de fondo. Pero no, porque según explicó De la Hoz, lo que hicieron los populares en el anterior pleno fue votar a favor del diálogo y de la presencialidad en los consultorios. «No podíamos en absoluto votar en contra de que se garantice la atención presencial que venimos defendiendo desde hace tiempo en Castilla y León», aseveró, a lo que añadió que, tras ese mandato parlamentario, la Junta se ha reunido ya con médicos, enfermeros y presidentes de diputación, para tratar de consensuar la hoja de ruta de futuro, informa Ep.
El portavoz del Grupo Popular, que hizo estas declaraciones tras la reunión de la Junta de Portavoces para ordenar el próximo pleno de las Cortes, anunció una reunión la próxima semana entre los presidentes de las diputaciones provinciales y los gerentes , al tiempo que garantizó que no se va a dar ningún paso en relación al reforzamiento de la sanidad en el medio rural sin un diálogo previo. Y reivindicó la «lealtad» y la «coherencia» de los ‘populares’, pero dejando claro que las riendas en este espinoso asunto no están exclusivamente en manos de Igea y Verónica Casado.
Por su parte, el portavoz del Grupo Ciudadanos, David Castaño, auguró un «voto mayoritario» a la PNL conjunta . «Es una hoja de ruta que podemos aprobar y que podemos conseguir en los dos años que quedan de Legislatura», aseveró . Según recordó en la polémica y última sesión se comprometieron a llevar al siguiente pleno una PNL conjunta para dar forma a la enmienda, también conjunta, que defendieron los naranjas en el debate de la PNL del PSOE y que no fue admitida entonces por los proponentes de la iniciativa. Castaño hizo un llamamiento concreto a los grupos para que abandonen «el ruido» de las últimas semanas y se centren «en lo urgente y en lo importante», en referencia expresa a la necesidad de avanzar en la mejora de la atención rural que, según admitió, es la que más ha perdido en los últimos años «como consecuencia de la despoblación, de la dispersión y del envejecimiento».
Condiciones socialistas
La viceportavoz del Grupo Socialista, Virginia Barcones, respondió que la «condición ‘sine qua non’» de los socialistas para acudir a esa reunión pasa por la «retirada formal» del Plan Aliste «y de sus derivados», como el implantado en Segovia; por la apertura de todos los consultorios locales con la frecuencia previa a la pandemia y por la «plena presencialidad de la sanidad».
«Es bien sencillo», sentenció Barcones que tiró de ironía para asegurar que ha sido «enternecedor» ver darse la mano a PP y Ciudadanos con esta PNL conjunta después de evidenciar sus diferencias en la votación de la iniciativa socialista lo que derivó en un comportamiento propio de «Pimpinela» y en una serie de «jueguecitos» mientras los consultorios «siguen sin abrir, que es lo verdaderamente importante».
Barcones criticó que la consejera de Sanidad, Verónica Casado, esté ausente en el próximo pleno de las Cortes y criticó que el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, que «consienta» que la titular del área sanitaria no cumpla con su obligación parlamentaria. La consejera tiene una reunión con consejeros de Sanidad de las comunidades de Aragón y Castilla-La Mancha, pero Barcones insistió en que se sabe con antelación el calendario de plenos y su obligación es responder en la Cámara ante una gestión que tildó de «desastre» y anunció que mantendrán sus preguntas.