El PP culpa a Tudanca de «desestabilizar la Cortes» para ir a la moción de censura

Los responsables de los grupos políticos piden «mesura» pero se acusan mutuamente de la crispación que reina en el Parlamento autonómico

Pablo Fernández, Máximo López (Dir. de Relaciones con las Cortes), David Castaño, Raúl de la Hoz y Patricia Gómez F. HERAS

Montse Serrador

El fantasma de la moción de censura sigue sobrevolando el hemiciclo de las Cortes de Castilla y León, empeñado en facilitar argumentos para construir un relato lo suficientemente sólido como para justificar tan excepcional medida o un adelanto electoral que permita frenarla. Si en el último pleno fue el propio presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, el que acusó a los socialistas de alentar el transfuguismo para encontrar apoyos —se supone que en las filas de Ciudadanos—, ayer fue el portavoz del Grupo Popular, Raúl de la Hoz, el que culpó al PSOE del mal ambiente existente entre las diferentes formaciones , hasta el punto de que responsabilizó al secretario general del PSCL, Luis Tudanca, de «diseñar una estrategia para desestabilizar y justificar así su posible moción de censura».

De la Hoz se expresó de esta forma tras la reunión de la Junta de Portavoces, en la que el presidente de las Cortes, Luis Fuentes, pidió a los responsables de los grupos parlamentarios «mesura, concordia y buenas formas» tras los últimos altercados ocurridos en el pleno —con alusiones a la vida personal de la procuradora no adscrita María Montero, por parte de la consejera de Empleo, Carlota Amigo— y en una comisión, en la que el procurador socialista, Pedro González, se abalanzó sobre un parlamentario del PP después de una fuerte discusión.

Situación repetida

Incidentes en un ambiente muy tensionado del que Raúl de la Hoz imputa al líder socialista: «Esto ya lo hemos vivido, el radicalismo, el insulto y la descalificación para generar una inestabilidad que justifique una moción de censura». La misma situación, apuntó, que se vivió el pasado mes de marzo cuando los socialistas presentaron este mismo instrumento sin éxito alguno.

El portavoz popular insistió en que «no tiene sentido exigir medidas a los peones de Tudanca cuando es él quien diseña esa estrategia y después Pedro González es quien ejecuta» . De ahí que, apuntó, «es a él a quien hay que pedir mesura para hacer una política a la altura de los castellano y leoneses» y para que abandone «la radicalidad y las trincheras que le llevan a levantarse de todas las mesas». De la Hoz llegó, incluso, a asegurar que se están produciendo situaciones «desagradables» en los pasillos de las Cortes autonómicas, hasta el punto de que «te cruzas con ellos y te insultan», e insistió en que su único objetivo es generar «inestabilidad».

Sin embargo, en las filas del PSOE se rechaza esta interpretación de lo que sucede en las Cortes. Primero, porque «en el PSOE no hay capataces ni peones, somos un grupo unido que tiene un líder elegido en unas primarias que no han acabado en los juzgados, como en el PP», señaló la socialista Patricia Gómez , que ayer representó a su grupo en la Junta de Portavoces. Además, defendió a un Luis Tudanca que es «de las personas más exquisitas, educadas y respetuosas del Parlamento». Incluso denunció que es a él al que le insultan a diario.

También el portavoz de Ciudadanos reconoció que el ambiente no es precisamente bueno en la Cámara. «Hemos venido a hacer política, no a tirarnos los trastos a la cabeza», por lo que hizo una llamada a «la moderación» porque «se dicen cosas que no son las apropiadas».

Sólo después de que los diferentes portavoces se acusaran mutuamente de la crispación que se vive en el Parlamento autonómico fueron capaces de hacer autocrítica y asumir que algunas situaciones son cuanto menos impropias. Lo hicieron, eso sí, a preguntas de los periodistas cuando se les pidió una valoración sobre los hechos ocurridos en las últimas semanas. Así, para el popular Raúl de la Hoz «están fuera de lugar» las referencias a la vida personal que hizo la consejera de Empleo sobre María Montero, lo que le llevó a demandar que «las cuestiones personales estén al margen del debate políticos». En términos parecidos se manifestó David Castaño para quien las alusiones de la consejera y compañera en Cs forman parte de un tipo de intervenciones que «no se deben repetir»

«Todos debemos reflexionar y hacer examen de conciencia y autocrítica», señaló Patricia Gómez, que reconoció que lo que sucedió en la comisión con su compañero Pedro González «no debería haberse producido; no son actitudes ejemplarizantes».

También pidió «mesura» el procurador de Podemos, Pablo Fernández, porque «el Parlamento no es una güisquería», aunque no parece dispuesto a aplicarse el cuento, dado que defendió que sus intervenciones en los plenos no son subidas de tono sino «vehementes pero desde la crítica política, nunca con descalificaciones personales».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación