El PP asegura que Vox defiende la caza «después de nosotros»

Los populares de Burgos critican la apuesta por "la prohibición" y los ataques del Gobierno

El PP de Burgos organizó un foro sobre la caza este viernes ICAL

ABC

El presidente provincial del Partido Popular (PP) de Burgos, César Rico, defendió este viernes en la capital burgalesa la actividad cinegética, afirmando que "reporta un valor añadido a la provincia". Asimismo, el presidente regional de la Federación de Caza de Castilla y León, Santiago Iturmendi, aseguró que la caza genera en la Comunidad "más de 500 millones de euros y mueve 8.000 puestos de trabajo fijos".

El PP Burgos organizó en la Antigua Estación de Trenes de la capital burgalesa el foro "La caza, una actividad necesaria", en el que participaron como ponentes varios expertos en la actividad cinegética. Entre ellos, el ya mencionado Presidente de la Federación Regional de Caza de Castilla y León, Santiago Iturmendi, el alcalde Pedáneo de San Cristóbal de Almendres, Luis Carlos Prieto, el coordinador Servicios Veterinarios de la Junta de Castilla y León en Villarcayo, Manuel Villanueva, y el cazador y abogado, Iñaki Izarra.

Un foro con el que el PP responde a las recientes declaraciones de la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, que señaló que "prohibiría las corridas de toros y la caza" si dependiese de ella. En este sentido, la moderadora del acto y futura senadora del PP, Cristina Ayala, señaló que el PP "siempre ha estado en el mismo sitio", y que "aparezcan otros —en referencia a Vox— y defiendan lo mismo, lo defienden después de nosotros", remarcó.

Asimismo, criticó las palabras del secretario de Organización del PSOE y ministro de Fomentos, José Luis Ábalos, que tildó de "casposos" a los cazadores y toreros. "Es increíble que llame casposos a taurinos y cazadores, cuando a él se le ha visto varias veces en los toros", argumentó Ayala. Por su parte, el presidente provincial del PP señaló que "no ha visto ningún Ayuntamiento de ninguna formación política que quiera suprimir su coto de caza en su ámbito territorial".

Por su parte, Iturmendi, explicó que la caza supone un "dinamizador fundamental para la fijación de la población rural y es una actividad necesaria para el equilibrio ecológico". Además, quiso remarcar que permite evitar accidentes de carretera, puesto que "va a llegar un momento que si no fuera por la caza tendríamos que ir esquivando corzos, jabalís y ciervos por la carretera", aseveró, debido a que la provincia "lidera el ranking nacional de accidentes porque tenemos una densidad de animales altas", concluyó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación