Luis Jaramillo - Punto de vista
Postura de comunidad
«No puede el sector lácteo asumir parches que sean una solución momentánea, porque lo que se resuelve hoy no puede ser la puerta abierta a un final de mañana»
Que la unión hace la fuerza es lo que se trata de demostrar con el frente para la defensa del sector lácteo que tácticamente se ha creado en la Mesa del Vacuno de Leche de Castilla y León, para hacer frente a los problemas que atraviesa el sector. Los ganaderos no aguantan más y ven el desplome paulatino del precio de la leche, que hace que en el momento actual se corra el riesgo de que no se cubran los costes que genera la explotación. Pero no es un problema nuestro, ni siquiera sólo un problema de España, es un problema de muchos países de la Unión Europea, lo que exige que se tomen medidas que hagan viable el sector.
La iniciativa de Milagros Marcos para defender en Europa un acuerdo sin fisuras va tomando cuerpo y el primer paso ya se ha dado con la unidad en Castilla y León. El Ministerio debe ser consciente de que el plan de septiembre para mantener el precio no ha dado los frutos esperados y que, por lo tanto, hay que actuar en un frente común en Europa y eso es lo que pretende el viernes la consejera de Agricultura. No puede el sector asumir parches que sean una solución momentánea, porque lo que se resuelve hoy no puede ser la puerta abierta a un final de mañana. Por eso hay que estar unidos, hacer un estudio integral del sector, de su dimensión, de las cuotas de cada país, de los precios de intervención pública y fomentar el cooperativismo y el consumo de los productos lácteos, una tarea que implica a todos y exige a todos.
En el mundo actual los sectores tienen que ser viables por sí mismos, dimensionados, sin estar pendientes del paraguas permanente de lo público. No se trata de aplicar un liberalismo a ultranza, pero tampoco un proteccionismo eternamente vigente. Hay que estar unidos y ser realistas; y Castilla y León hace bien en hacer esta apuesta.