Un positivo en un trabajador suspende las obras en la muralla de Soria

El Ayuntamiento ya ha trasladado la paralización temporal a las autoridades sanitarias y han iniciado el procedimiento para el rastreo entre los contactos del empleado

Desprendimiento en la muralla de Soria en 2014 CONCHA ORTEGA

ABC

El Ayuntamiento de Soria ha suspendido temporalmente las obras de rehabilitación en el tramo de la muralla medieval que mira al Duero tras registrarse un caso positivo por Covid-19 en las pruebas realizadas a los trabajadores, según ha confirmado el alcalde de Soria, Carlos Martínez.

Martínez, a preguntas de los periodistas este martes en la presentación de unas obras en la ciudad, ha informado de que han trasladado la paralización temporal a las autoridades sanitarias y han iniciado el procedimiento para el rastreo entre los contactos del trabajador, según recoge Efe.

« La paralización temporal de las obras será durante quince días, mientras se consiga la supervisión por la autoridad sanitaria y que sea posible seguir continuando las obras, que habían comenzado hace pocas semanas», ha explicado.

En cuanto a los aumentos de casos por Covid-19 en Soria, Martínez ha señalado que se reunirán con el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, en un encuentro en el que esperan instrucciones para las próximas semanas.

«La incertidumbre e inquietud con la que se tienen que tomar los datos que cada día van incrementándose se recompensa con el mensaje de tranquilidad, de tenerlo controlado, de la propia Junta», ha manifestado.

Martínez ha asegurado que mientras se vaya realizando una inmunización de la sociedad y sin que se produzca un colapso hospitalario como en abril «pueden ser síntomas positivos» .

Vuelta al colegio

Además ha resaltado que hay menos casos graves, que requieran hospitalización, pero ha avanzado que esta tarde planteará la vuelta al colegio y los riesgos que conlleva.

«Hay que tener una buenísima planificación de cómo va a ser la vuelta al cole por parte de la Administración autonómica, con apoyo de los ayuntamientos y los gobiernos locales en los que nos competa» , ha reclamado.

«Me consta el esfuerzo que está haciendo el profesorado para intentar adaptar su propio protocolo, pero tenemos que realizar un esfuerzo de pedagogía para trasladar a la comunidad educativa en qué condiciones y cómo se producirá esa vuelta al cole, para que todos podamos estar más tranquilos», ha apuntado.

Para ello ha pedido más información sobre estos necesarios protocolos y ha ofrecido medios para ampliar espacios en los centros educativos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación