Ponferrada, ciudad pionera en medir la ventilación frente al Covid-19
La aplicación desarrollada por la empresa local Redytel IoT permite monitorizar la calidad del aire con el objetivo de frenar los contagios
Ponferrada (León) se ha convertido en la primera ciudad española que mide la ventilación de sus espacios públicos cerrados frente al coronavirus gracias a una aplicación desarrollada por la empresa local Redytel IoT que permite monitorizar la calidad del aire con el objetivo de frenar los contagios.
Así, en virtud del convenio firmado recientemente con el Ayuntamiento de la capital del Bierzo se han instalado por toda la ciudad cerca de un centenar de sensores para medir -de manera gratuita y a través de un código QR- la calidad del aire de los espacios públicos cerrados antes de entrar y prevenir de este modo los contagios del virus del SARS-CoV-2 sin gastar más de lo necesario en calefacción.
El director técnico de Redytel IoT, Óscar Cela , ha explicado a Efe que la empresa decidió desarrollar esta aplicación tras alertar la Organización Mundial de la Salud (OMS) de que nueve de cada diez contagios se producen en entornos cerrados y mal ventilados.
«Prácticamente todas las dependencias del edificio consistorial están sensorizadas, al igual que las piscinas municipales, el pabellón de deportes, el teatro Bergidum, el centro asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la biblioteca Valentín García Yebra», ha señalado Cela.
El proyecto también se ha presentado al Ayuntamiento de León y próximamente se podría extender a la red urbana de autobuses de Ponferrada.
La app testa la calidad del aire interior midiendo el nivel de C02, pero también se preocupa de que la temperatura y la humedad sean las adecuadas.
El responsable de Redytel IoT ha destacado que, al margen de los espacios municipales, ya se han instalado una veintena de sensores en establecimientos comerciales «que buscan ser cuidadosos con su higiene a la par que sostenibles a pesar de las circunstancias».
«Los datos se registran, pero son privados y encriptados salvo que los usuarios o el Ayuntamiento pretendan hacerlos públicos como es el caso de Ponferrada», ha concluido Cela.
Noticias relacionadas