Policía y técnicos ven imposible garantizar la normativa sanitaria en la Nochevieja Universitaria de Salamanca

El evento, promovido por los hosteleros de la ciudad, prevé reunir a 18.000 jóvenes en la Plaza Mayor salmantina

Imagen de la úlñtima Nochevieja Universitaria celebrada en Salamanca en 2019 ICAL

ABC

Los técnicos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de la Junta de Castilla y León y del Ayuntamiento de Salamanca han alertado de «la imposibilidad de garantizar el cumplimiento de la normativa sanitaria en un evento de las características de la Nochevieja Universitaria ».

«Así se lo han transmitido a los organizadores» de esta fiesta prevista para la noche del 16 de diciembre en la Plaza Mayor durante la reunión de la Junta de Seguridad de la ciudad de Salamanca, que ha tratado la celebración de este evento en una reunión mantenida este jueves, según fuentes de la Subdelegación del Gobierno y cuyo mensaje ha hecho público el perfil de la institución a través de redes sociales, informa Ep.

«La totalidad de sus componentes han coincidido en destacar como prioridad la seguridad sanitaria y el orden público », ha apostillado la Subdelegación del Gobierno en la información difundida tras la reunión.

Los hosteleros salmantinos decidieron este martes por unanimidad tirar adelante «con prudencia» con la celebración del Fin de Año Universitario 2021, tras la reunión de la junta directiva de la Asociación de Empresarios de Hostelería de la ciudad, promotora de la fiesta.

El evento no está exento de polémica puesto que son varias las voces que se han posicionado en contra de reunir a unos 18.000 jóvenes en el ágora salmantina por lo arriesgado de producir nuevos contagios de COVID-19. La propia Plataforma en Defensa de la Sanidad pública se ha dirigido al alcalde en estos términos y la oposición en el Ayuntamiento, encabezada por el Partido Socialista, le ha exigido que detuviera un evento del que, según remarcó, no es el promotor. También la sociedad civil se ha organizado a través de la plataforma Change.org mediante una petición de suspensión que este martes alcanzaba las 23.000 firmas , informa Ical.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación