Polémica en El Espinar tras firmar PP, Cs y Vox un texto contra la Ley de Violencia de Género retirado minutos después
Los tres partidos que gobiernan la localidad segoviana sorprendían y ofendían al rubricar una moción que exigía, entre otras medidas, la derogación de la norma
Fue visto y no visto, pero ha dejado una huella clavada. Los tres partidos que gobiernan la localidad segoviana de El Espinar -PP, Cs y Vox- sorprendían y ofendían a partes iguales al rubricar ayer por la mañana una moción que exigía, entre otras medidas, la derogación de la Ley de Violencia de Género «que colectiviza y victimiza a la mujer, vulnera la presunción de inocencia y establece tribunales sólo ara hombres en contra de la igualad constitucional de los españoles». El polémico documento, que pasó el filtro de la Junta de Portavoces para que fuera votado en el pleno de mañana, se retiraba pocos minutos después ante la polvareda que había levantado con reacciones especialmente virulentas por parte de los socialistas. Su líder en Castilla y León, Luis Tudanca, acudía a las redes sociales casi de forma instantánea -informado por los suyos- para calificar la moción de «repugnante» al fomentar el «machismo y el racismo todo en uno». El comentario era también rápidamente secundado por el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, generalmente enfrentado al burgalés, y que ayer no perdió tiempo para considerar el contenido del documento como «inaceptable». A la vez, la formación naranja emitía un comunicado en el que anunciaba la apertura de expediente disciplinario a su portavoz en el ayuntamiento espinariego, Jesús Ángel Gascón, por «un hecho grave»que condenó «enérgicamente».
Tampoco se quedaron atrás en el Partido Popular . Sin embargo, en este caso quisieron no sólo desmarcarse de lo ocurrido si no que ofrecieron una explicación de lo sucedido con la versión del regidor del municipio segoviano. Javier Figueredo justificaba lo sucedido en un «error» del que se responsabilizó directamente. «En vez de presentar una se ha presentado la otra sin leerla y sin que nos diera tiempo a revisarla. Al minuto ya estaba en todos los medios porque el Grupo Socialista así lo ha querido hacer».
Faltaba por conocer la versión del portavoz de Ciudadanos, que también rubricó la moción. Pese a que desde la formación se prefirió no dar detalles sobre el motivo de haber apoyado con su firma este texto, el propio parecía mantener su apoyo a la misma en las declaraciones realizadas en Onda Cero: «Tengo hijo e hija, tengo que mirar a ambos y no sé por qué nos llevamos la manos a la cabeza. Hay que dejarse de medias tintas. Ya está bien de politizar todo esto. Así llevamos muchos años y no estamos arreglando nada», aseguró.
Vox, por su parte, aseguraba a ABC que el texto había sido acordado entre las tres partes y que se había retirado por la presión de los partidos.
Contra los hombres
En la moción, los tres partidos defienden la cadena perpetua para los que comentan crímenes sexuales o asesinen a mujeres. En el párrafo siguiente, afirman que la violencia contra la mujer «no se combate regando con dinero público asociaciones privadas de marcado contenido ideológico». Los tres grupos políticos firmantes se muestran «contrarios» a una ley que «criminaliza a nuestros hijos, hermanos, abuelos y amigos por razón de su sexo, mediante tipos penales específicos para los hombres».