La poeta asturiana Olvido García Valdés se lleva el XXXI Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana
El jurado, presidido por el rector de la USAl y la presidenta de Patrimonio Nacional, destaca la «honda trascendencia» de los textos de la escritora, tras reunirse en el Palacio Real de Madrid
El jurado del XXXI Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, convocado desde 1992 por la Universidad de Salamanca y Patrimonio Nacional, ha elegido por unanimidad por unanimidad a Olvido García Valdés como merecedora de la distinción este año por ser «una de las grandes voces de la poesía contemporánea», cuyos textos adquieren «desde la connotación y la sugerencia una honda trascendencia». La poeta recogerá el premio en una ceremonia que se celebrará en el Palacio Real de Madrid y que, como es tradicional, será entregado por la Reina Doña Sofía.
El rector de la Usal, Ricardo Rivero, y la presidenta de Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva, han dado hoy a conocer el fallo del jurado, que destaca de la poeta su «sintaxis enteramente personal, con la que busca el despojamiento, la desnudez y el esencialismo».
De la Cueva, que ha comunicado el fallo a la ganadora minutos antes de anunciarlo ante los medios de comunicación, califica a la premiada como «una voz propia, diferenciada y reconocible». Asimismo, añadió que es una «poeta de las emociones y de la reflexión ontológica, intimista y metafísica».
Por su parte, Ricardo Rivero ha destacado el momento en el que este galardón se entrega. «Ahora necesitamos la poesía, necesitamos la gracia, la utopía, la piedad y la empatía», ha sugerido. Según Rivero, son tiempos de «evitar cualquier discurso, cualquier texto de desconsideración, de odio y de no aprecio hacia las personas, algo que aporta la poesía de Olvido García Valdés».
Además de los máximos responsables de la Usal y de Patrimonio Nacional, el jurado ha estado compuesto por Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española; Ana Luisa Amaral, galardonada con el XXX Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana; Luis García Montero, director del Instituto Cervantes; Ana Santos Aramburo, directora de la Biblioteca Nacional; Raquel Lanseros, poeta; Jorge Luis Volpi, escritor; Selena Millares, de la Universidad Autónoma de Madrid; Araceli Iravedra, directora de la cátedra Ángel González de la Universidad de Oviedo; Manuel Ambrosio Sánchez y María Isabel Toro, del Departamento de Literatura Española e Iberoamericana de la Universidad de Salamanca. Por su parte, la también profesora de la Usal Mar González Soliño ha ejercido como secretaria.