España
Podemos e IU rompen la «unidad» de las Cortes de Castilla y León en contra del referéndum de Cataluña
PP, PSOE, Ciudadanos y UPL muestran su apoyo a «cuantas medidas sean necesarias» para evitar la consulta
Castilla y León vuelve a mover ficha en defensa de la integridad del Estado. Al igual que en 2015, frente a otro desafío separatista de Cataluña, ayer los partidos constitucionalistas, esto es, PP, PSOE y Ciudadanos, además de los leonesistas de UPL, volvieron a unir sus fuerzas en las Cortes para mostrar su «rechazo» a los movimientos y pretensiones «antidemocráticas» mostrados por el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y los suyos. También los cuatro partidos unieron su voz y su apoyo en defensa de la actuación del Gobierno central para que adopte «cuantas medidas sean necesarias para evitar la celebración de un referéndum secesionista en Cataluña». Al igual que a nivel nacional, tampoco Podemos e IU sumaron sus votos a favor de esa «unidad» reclamada frente al «desafío» separatista.
Noticias relacionadas
- El PSOE rompe en León el rechazo al referéndum catalán
- Mañueco traslada a Rajoy el ánimo del PP de Castilla y León ante el desafío catalán
- Zapatero sobre el desafío independentista: «Por toda España, decide toda España»
- El 85% de los castellano y leoneses cree que Cataluña seguirá en España «como ahora»
Lo hicieron a raíz de una iniciativa en forma de Proposición no de Ley (PNL) presentada por el Grupo Popular y defendida por el propio presidente autonómico de la formación, Alfonso Fernández Mañueco. «La mejor respuesta al desafío es la unidad», subrayó el también alcalde de Salamanca en la defensa de una propuesta con la que dejó claro que «no vamos a consentir que tantos siglos de historia común se tiren por la borda» y que «no» se entendería que Cataluña no sea España y el país sin esta comunidad.
«El PSOE va a defender la Constitución gobierne quien gobierne», ya que supone «defender la ley, no al Gobierno»
«El PSOE va a defender la Constitución gobierne quien gobierne», ya que supone «defender la ley, no al Gobierno», subrayó el portavoz del Grupo Socialista, Luis Tudanca. Tras rechazar «participar en este concurso» de iniciativas sobre este asunto para mostrar «quién tiene más grande la bandera de España» y reprochar al PP específicamente su actitud en el pasado, incidió en que su apuesta es que Cataluña siga formando parte del país. «Queremos que se queden» y de ahí su apuesta por la «reforma de la Constitución».
«Ellos son los culpables»
«¿Qué se puede espera de un partido que habla de las personas y pisotea sus leyes?», cuestionó Mañueco
La «lealtad» es la principal palabra que esgrimió el procurador de Cs David Castaño para mostrar su apoyo a la PNL. Su grupo había intentado sin éxito que saliese adelante una declaración institucional, pero la oposición también de Podemos e IU lo impidió. Y ayer a ellos dirigió sus críticas más fuertes, acusando a los primeros de «pedir que haya ciudadanos de primera y de segunda». «¿Qué se puede espera de un partido que habla de las personas y pisotea sus leyes?», cuestionó. Además lamentó que IU haga de «muleta y bastón» de los independentistas.
«No aporta ningún tipo de solución». Fue el motivo esgrimido por el portavoz de Podemos, Pablo Fernández, para no apoyar la iniciativa del PP, a quien, al igual que José Sarrión (IU), acusó de intentar sacar «rédito político». «En absoluto compartimos» la hoja de ruta hacia el 1 de octubre, aseguró el procurador morado. «Nos dejaremos la piel para que Cataluña siga siendo España», aseguró pese a no apoyar la iniciativa al considerar que se trata de un «problema político» por «falta de diálogo», lo mismo que Sarrión.