Podemos: hacia el poder, pero sin poder

La formación morada, que puede entrar en el Gobierno de la Nación, apenas tiene representación en Castilla León

ISABEL JIMENO

Enredados en sus propios círculos convertidos en una espiral que decrece hacia su centro. Así está Podemos Castilla y León , que no ha sido ajeno en sus breve historia de vida como partido político a las crisis que han acuciado a la formación morada a nivel nacional, y que también les han sacudido aquí. Cierto que en la Comunidad no han sido tan sonadas como a nivel estatal, pero tampoco se ha librado, con marchas, expulsiones, dimisiones, escisiones...

Del sueño a un espejismo en un desierto en los apoyos cosechados. De la alegría con la que debutaron en las urnas en las europeas de 2014 al llanto -literal- del castigo infligido en abril y mayo por el mismo medio y ratificado este mes de noviembre. Es la evolución de Podemos. Y es que la formación encabezada en Castilla y León por Pablo Fernández lejos está de convertirse en esa fuerza decisiva que un día creyó lograr ser en la Comunidad. Su presencia y peso político es mínimo. Y justo ahora que a nivel nacional, con el peor dato también en escaños, los de Pablo Iglesias pueden entrar en el Gobierno.

Así que aferrado a esa almena de un castillo con débiles cimientos y base poco sólida se encuentra Pablo Fernández. Se salvó por la mínima de «arder» en la hoguera de las urnas a las que Podemos fue arrojado en primavera . Esa estación de continuas referencias en su discurso en el que se veía florecer fue la que lo marchitó. No fue circunstancial. Ni las lluvias de otoño han servido para el resurgir en noviembre. El 10-N no ha vuelto a acompañar y ha certificado que, en Castilla y León, Podemos no tiene el arraigo necesario para sentar a sus candidatos en las Cortes Generales. Y en el conjunto de España, tampoco demasiado: sólo 36 incluyendo las confluencias. Pero la posibilidad de poner su «pica» en el Gobierno, sentar a Pablo Iglesias a la derecha de Pedro Sánchez como vicepresidente y formar parte del Consejo de Gobierno insufla algo de aire a un partido extenuado a nivel nacional y también en Castilla y León, con sueños de verse así en Madrid.

Una curiosa circunstancia: el preacuerdo entre los candidatos socialista y de Podemos a la Presidencia del Ejecutivo de la Nación firmado, pero a expensas de adherir a sus planes a otros partido de corte muy diversas -si reciben, eso sí, la anuencia de los suyos primero-, podría llevar a la formación morada a tener «mando» a nivel nacional, mientras que en Castilla y León su presencia es testimonial y el poder que aglutinan, inexistente.

Fuerte pérdida de apoyos

Dos citas con las urnas -tres con las Europeas- les ha durado el tirón impulsado por los movimientos sociales en plena crisis económica. Y ni cinco años de ilusión. Si a nivel nacional la bajada ha sido significativa, y lejos quedan los 71 diputados en su debut en 2015, en Castilla y León la repetición electoral ha servido para confirmar que Podemos no encuentra hueco . Ya se quedó a cero en las generales del pasado mes de abril, cuando perdió los tres parlamentarios con los que se estrenó en diciembre de 2015 -por Burgos, Valladolid y León- y revalidó en junio de 2016.

Un casillero a cero detrás del que está la pérdida de votos. Casi a la mitad han caído los sufragios con las siglas de Podemos en este tiempo. Lejos -muy lejos- quedan los cerca de 227.800 apoyos logrados hace cuatro años y que supusieron aglutinar algo más del 15 por ciento de todos los votos en Castilla y León. Ya en la siguiente cita, seis meses después, con alguna papeleta menos a su favor, mantuvieron el tipo como la tercera fuerza más respaldada -aunque a distancia de PP y PSOE- en la Comunidad.

Pero del sueño a la pesadilla, ya en la convocatoria del pasado abril. El recuento confirmó los peores pronósticos, con un fuerte bofetón al «morado», que quedó barrido del mapa. Contabilizaron algo más de diez de cada cien papeletas depositadas en las urnas en la Comunidad, sin llegar a las 159.000 . ¿El resultado? Cero escaños para la coalición de Podemos-IU-Equo . Y seis meses más tarde, en la última apertura de los colegios electorales, otros 30.000 apoyos dejados por el camino que han confirmado el escaso tirón del partido de Pablo Iglesias precisamente en la tierra de su padre. Se quedó como la cuarta fuerza más votada. Si puede encontrar algún consuelo, que en el batallón de perdedores se situó por delante de Ciudadanos, la otra formación que se ha defenestrado. Casi con la mitad de apoyos de Vox, la tercera fuerza, por detrás de las tradicionales PP y PSOE.

En el plano autonómico, el panorama no es más halagüeño. De ser haberse estrenado en mayo de 2015 con diez escaños y logrado grupo propio, a tener que conformarse en la exigua cifra de dos procuradores. De haber liderado en muchas ocasiones la oposición -por delante del PSOE, pese a contar con más parlamentarios- a tener que integrarse en el variopinto Grupo Mixto . Un cambió que obliga a la formación de Pablo Fernández a compartir tiempos con sus «compañeros» de pupitre de UPL (Unión del Pueblo Leonés), Por Ávila y Vox.

Grupo Mixto

El castigo de las urnas hace que la voz de Pablo Fernández resuene menos en el Parlamento. Y tiene que dar gracias a que el voto de los residentes en el extranjero rescató al leonés con sus algo más de 200 apoyos llegados de fuera, pese a que en el primer recuento se había quedado sin escaño. El suyo, por León, y el de su compañera Laura Domínguez , por Burgos, son los dos únicos que ha conservado Podemos, que en el anterior periodo llegó a tener representantes por todas las provincias, salvo por Soria, e incluso con dos por Burgos, León y Valladolid.

También en este ámbito las urnas han pasado por encima del partido como una apisonadora, dejando hechos añicos los resultados de comicios anteriores. Los cerca de 165.500 votos logrados en 2015 quedan a años luz de los menos de 68.900 de las autonómicas de mayo, difuminando el papel de Podemos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación