Podemos Castilla y León critica que el 112 esté «de facto externalizado»
Fernández reafirma su intención de «blindar la Sanidad pública en el Estatuto de Autonomía»
![visita el edificio donde se encuentra la base de Emergencias 112 en Ciudad Rodrigo](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2019/05/12/ICAL427927-kOSB--1248x698@abc.jpg)
El secretario general de Podemos Castilla y León, Pablo Fernández, ha dicho este domingo que abogará para que «todo lo que tenga que ver con el servicio de 112 sea de gestión pública», ya que se trata de un servicio que «de facto está externalizado» y esta situación «está condenando a sus trabajadores a la precariedad más absoluta».
Fernández ha reafirmado en Ciudad Rodrigo la intención de su partido «por blindar la Sanidad pública en Castilla y León en el Estatuto de Autonomía» para que haya especialistas suficientes, impulsar la atención primaria y garantizar una adecuada asistencia sanitaria en el medio rural y urbano. A las puertas del antiguo centro de salud mirobrigense y actual sede del 112, ha asegurado que el municipio salmantino es «un ejemplo paradigmático de cómo se está deteriorando la sanidad pública en Castilla y León», informa Efe.
Pablo Fernández ha reiterado que si llegan al gobierno en Castilla y León van a poner todas las bases para que en «comarcas como Ciudad Rodrigo», se refuerce la atención primaria, «destinando para ello un 25 % del presupuesto sanitario» y luchando para que los especialistas pasen consulta diaria en centros de salud como el mirobrigense .
El segundo eje del proyecto autonómico de Podemos de cara a las elecciones del 26 de mayo es un modelo de «desarrollo sostenible», impulsando el sector primario frente a las políticas actuales del Partido Popular «que apuesta por proyectos aberrantes como la mina de Retortillo», que «únicamente va a destruir empleo y va a socavar y oradar nuestro medio ambiente».
El tercer eje que ha destacado es el empleo, promoviendo medidas que favorezcan el empleo joven y que erradiquen la brecha salarial entre hombres y mujeres , ya que según Pablo Fernández «no puede ser que a día de hoy las mujeres en esta comunidad cobren de media al año 4.527 euros menos que los hombres».
Además, también ha anunciado propuestas en materia de vivienda , para implementar un parque público de viviendas de alquiler, y en transporte con el proyecto de un plan de adecuación de las carreteras secundarias «para propiciar que nuestras comarcas no queden aisladas».
Noticias relacionadas