Ante el informe de la OMS

«La población debe estar tranquila porque con la carne no hay riesgos»

El profesor de la Universidad de Burgos Jordi Rovira, especialista en productos cárnicos, se suma a las peticiones de tranquilidad y prudencia.

Jordi Rovira, en el laboratorio de la UBU R. O.

MONTSE SERRADOR

-¿Qué valoración hace del informe?

-De manera recurrente salen informaciones sobre un producto u otro que son cancerígenos. Lo que dice es que hay una evidencia de que el consumo reiterado de un tipo de productos puede producir cáncer, aunque en un porcentaje mínimo. La verdad es que el estudio no aporta nada nuevo salvo una clasificación de una serie de productos.

-Sin embargo, la alarma social que ha provocado es importante

-La investigación en productos alimenticios siempre ha sido así. Hace años, el pescado azul era malísimo, ahora es buenísimo porque tiene Omega 3; el aceite de oliva era lo peor, ahora es una pasada; el vino no digamos y ahora lleva prolifenoles y alarga la vida. El tema alimentario se presta mucho a este tipo de juegos. Durante una temporada es malo y luego bueno. La población tiene que estar muy tranquila. Las industrias cárnicas están haciendo esfuerzos y trabajando cada vez de manera mejor y más controlada de forma que no hay ningún riesgo.

- A su juicio ¿qué debemos comer?

-Una dieta variada en la que, por supuesto, tiene que estar la carne porque aporta un montón de vitaminas y aminoácidos esenciales que no están en otros sitios y, sobre todo, hay que comer con sentido común. Si como bacon a todas horas o hamburguesas mañana tarde y noche es como si como verduras todo el día, que al final tampoco es bueno porque me faltarán una serie de nutrientes. Además, hay que tomar una gran cantidad de carne durante mucho tiempo para que se puedan desarrollar efectos nocivos.

La industria está buscando productos cada vez más sanos y la Agencia Europea de Sanidad Alimentaria es muy estricta

-¿Queda demostrado que excederse con las carnes elaboradas no es bueno?

-Sí pero también se debe al otra serie de factores. Insisto en que hay que comer todo en su justa medida, pero como con cualquier producto. Hay que ser cautos y prudentes porque también depende mucho de la disposición genética de una persona, del ambiente... Hay muchos factores que se pueden juntar para que una persona tenga una mayor incidencia de cáncer. Achacarlo a un sólo factor, como puede ser una serie de productos, si se comen con moderación, es difícil.

-¿Podemos estar seguros de la carne que comemos?

-Sí. Yo voy a seguir comienzo carne con la misma frecuencia. La industria está buscando productos cada vez más sanos y la Agencia Europea de Sanidad Alimentaria es muy estricta y vela por todos los europeos.

-¿Se ha actuado bien al dar a conocer el informe?

-Si se matiza y se explican las cosas no está de más que la población sepa lo que hay. Pero hay que hacerlo poniendo las cosas en contexto. Si algo es malo decir cómo y de qué manera y con qué cantidad. Igual se podía haber hecho de otra forma.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación