La población de Castilla y León se desploma con el Covid al registrarse 13.637 habitantes menos

Se sitúa como la segunda comunidad con mayor aumento de población extranjera en 2020

ICAL

M. Antolín

El padrón del año 2020 sufre también los efectos de la pandemia de coronavirus. Durante el ejercicio pasado -el Covid-19 comenzó a golpear a España en el mes de marzo- el descenso de población repuntó en Castilla y León respecto a años anteriores. Así, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad perdió un total de 13.637 habitantes -un descenso de casi el 0,6 por ciento respecto a 2019- y se situó a la cabeza de las regiones que vieron menguar su censo en el último año, tan sólo por detrás de Madrid (34.297) y Cataluña (34.297) en cifras absolutas.Así, la región contaba a 1 de enero de 2021 con 2.381.281 empadronados, una cifra en la que han influido los más de 10.700 fallecidos a consecuencia de la epidemia desde el mes de marzo y que la llegada de extranjeros a la Comunidad, pese a ser mayor que en el ejercicio anterior, no ha sido tan elevada.

Finaliza así la tendencia de los dos últimos años en los que Castilla y León perdía cada vez menos población -en 2019, se redujo la cifra en 4.630 personas y en 2018, en 9.616-, aunque los datos no llegan a ser tan altos como los de 2016, cuando la lista de residentes en la región se redujo en más de 20.000 personas. En cuanto a las provincias, tan sólo una consiguió incrementar el número de residentes en un ejercicio fuertemente marcado por la pandemia. Fue Ávila, donde el número de censados creció en 254 personas, un 0,16 por ciento, hasta llegar a las 157.918. En los otros ocho territorios el saldo fue negativo, con las mayores caídas en cifras absolutas en León (5.003 menos), Salamanca (-2.311), Zamora (-1.868), Burgos (-1,707 ), Valladolid (-1.465), Palencia (-1.255) Soria (-226 menos) y Segovia ( -56), informa Ical. Así, la provincia más poblada contiúa siendo Valladolid, con 519.184 habitantes y la que menos, Soria, con 88.658.

Pese a que 2020 ha sido un año de escasa movilidad migratoria por las restricciones dictadas por la crisis sanitaria, Castilla y León continúo atrayendo extranjeros, aunque a menor ritmo. Así, el número de foráneos que registró la Comunidad es de 142.923, lo que supone 1.766 más que en el periodo anterior. Un dato bastante inferior a los 11.363 que ganó en 2019 y a los 6.000 que se sumaron al padrón regional en 2018. No obstante, en este apartado, la Comunidad se sitúa también en los puestos de cabeza y en términos absolutos fue la que más población extranjera ganó por detrás de Andalucía (5.107).

Menos de 1.000 residentes

En lo que también destaca un año más es en los municipios que tienen una población inferior a los mil habitantes. Castilla y León es de lejos la primera, con 2.009 núcleos -los mismos que en el censo anterior- y cuenta tan sólo con cuatro que superan los más de 100.000 ciudadanos. Y ante este panorama, el resultado es que casi cuatro de cada diez residentes en la región viven en localidades con menos de 10.000 empadronados. Los foráneos suponen casi un 6 por ciento de la población total castellano y leonesa, un porcentaje que en los municipios de menos de 1.000 habitantes se queda en el 4 por ciento y que va aumentando a medida que se incrementa el tamaño de las localidades. Así en los de más de 100.000 residentes superan el 6 por ciento, dato muy inferior al 20 de Cataluña o el 17 de Islas Baleares.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación