Las plataformas sitúan a la sanidad de Castilla y León entre las cinco primeras
Otorgan 85 puntos a la Comunidad, más de ocho por encima de la media nacional
La región pierde una posición con respecto al pasado año
Dice el refranero popular que no hay quinto malo, una máxima que sirve para el último informe sobre lo servicios sanitarios de la Comunidad que sitúa a Castilla y León en la quinta posición , por detrás de Navarra, País Vasco, Aragón y Asturias. El dato en sí ya resulta positivo, pero tiene mayor valor si se tiene en cuenta que el estudio ha sido realizado por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública de la que forman parte las plataformas que en los últimos dos años convocan concentraciones y manifestaciones contra el sistema sanitario castellano y leonés.
No obstante, el análisis, que se publica cada año y sirve de referencia a la Federación, refleja cómo Castilla y León ha bajado un puesto con respecto al pasado año (ocupaba el cuarto, empatada con Aragón), si bien es cierto que desde que se elaboran estos informes la región se ha movido entre estas dos posiciones. Sin embargo, ese quinto lugar, según las plataformas, coloca a Castilla y León en el grupo de las comunidades -que encabeza- cuyos servicios sanitarios son «regulares», aún cuando sus 85 puntos estén por encima de la media nacional, fijada en 76,88. De hecho, la región comparte grupo con Castilla-La Mancha (84), La Rioja (82) y Extremadura (79). Entre las autonomías con peores servicios se coloca Cataluña (65), Andalucía (61), Murcia (61) y Canarias (56).
«Relativamente aceptable»
El portavoz de la Federación, Marciano Sánchez Bayle, aseguró ayer que el puesto de Castilla y León es «relativamente aceptable» teniendo en cuenta que es la región más extensa del país y que cuenta con una población envejecida , informa Ical. Sin embargo, mantiene que se trata de un resultado «un poco engañoso» porque el informe valora la situación media de los territorios, de modo que no refleja que en Castilla y León «hay sitios donde hay problemas muy importantes».
Uno de los valores analizados es el de gasto sanitario, donde la Comunidad se sitúa en la mitad de la tabla (9) con 1.473 euros por habitante, lejos de los 1.717 de Asturias o los 1.192 de Cataluña. Mejor resultado se obtiene en la dotación de médicos y enfermeras, donde Castilla y León encabeza la lista en Atención Primaria, al disponer de 1,11 médicos por habitante y 0,81 enfermeras. Como referencia, la siguiente posición la ocupa Extremadura, con 0,91 y 0,85, respectivamente. En el caso de la atención especializada, la cobertura es inferior, con una sexta posición en médicos y novena en enfermeras.
El informe también recoge datos referidos al gasto farmacéutico que en la región es elevado debido a su alto porcentaje de población envejecida. Así, con 255,5 euros por habitante, se coloca en tercera posición en recetas, sólo superada por Extremadura y Asturias, y con un incremento de 2017 a 2018 del 2,73% y un porcentaje de genéricos del 44, el más elevado del conjunto de España, junto con Andalucía. El gasto farmacéutico hospitalario es menor, 159,41 euros por habitante, con un aumento del 7,6 por ciento.
Peor en listas de espera
Los peores resultados de la Comunidad se refieren a las listas de espera. En este aspecto, se refleja que sólo el 17 por ciento dice que cuando pide cita en Atención Primaria se la da en 24 horas (en Navarra lo consigue el 58,4 por ciento de los pacientes, aunque en Canarias se rebaja al 7,3). De esta manera, los castellano y leoneses son los octavos en tiempo de espera . El resultado es peor en Atención Especializada, ya que el trece por ciento dice conseguir cita en quince días.
En cuanto a la demora media para una intervención está en 65 días (séptima posición), aunque lejos de los 46 del País Vasco o los 147 de Canarias. En el caso del tiempo de espera para una consulta de especialista, es de 62 días (puesto doce). Lo cierto es que sólo el 7,9 por ciento de los ciudadanos consideran que las listas de espera han mejorado.
Por lo que se refiere a la sanidad privada, Castilla y León está en el segundo lugar, junto con Aragón, en menor porcentaje de gasto concertado con centros privados, con un 3,9 por ciento, por detrás de Cantabria, con un 3,6.