Las plataformas de Defensa de la Sanidad quieren personarse en el caso del Hospital de Medina
El movimiento acusa a la consejera de mentir por ser «inexistentes» las consultas presenciales
La Coordinadora de las Plataformas por la Defensa de la Sanidad Pública de Castilla y León ha anunciado que pedirá a la Fiscalía personarse en el caso que investiga lo sucedido con un profesional del Hospital de Medina del Campo (Valladolid) y exige una investigación tanto por vía penal como por la administrativa.
En un comunicado, tras la reunión de coordinación del pasado 12 de junio, han asegurado que lo sucedido se debe a «la presencia de un traumatólogo que realizaba abusos sexuales continuados y sistemáticos sobre sus pacientes desde hace un tiempo indeterminado». El texto añade que «aunque tal actitud fue denunciada por diversas trabajadoras de la institución, la estructura de dirección del hospital no se dio por aludida, convirtiéndose en cómplice objetivo de tal cuestión», recoge Ical.
También han aludido a ciertas informaciones que apuntan a que estos hechos también eran conocidos, al menos parcialmente, en la propia Consejería , «sin que tampoco desde esta se tomase ninguna medida al respecto». Consideraron que esa cuestión es «extremadamente grave» y «una expresión de la hegemonía ideológica que el pensamiento machista mantiene en estructuras esenciales de la sociedad, hasta el punto de dar cobertura a situaciones crónicas de violencia de género».
Descontento con la consejera
También han acusado de mentir a la consejera de Sanidad, Verónica Casado, porque afirman que las consultas presenciales siguen siendo por norma «inexistentes», a lo que añadieron las dificultades para contactar de forma telefónica con los centros de salud.
«Es habitual que haya que dedicarle varias mañanas a estas gestiones para lograrlo. Simultáneamente, las urgencias hospitalarias se saturan al acudir a ellas personas que necesitan atención y no la encuentran en la Atención Primaria , que sería el lugar adecuado», han matizado.
El pasado día 9 de junio, la titular había afirmado que tanto cita presencial como telefónica estaban disponibles. Sobre el caso de Medina del Campo declaró que no había sabido nada hasta ese jueves anterior: «Es un tema delicado que ya se está investigando para depurar responsabilidades», admitió entonces, para aseverar que «no se consentirían actos delictivos» dentro del sistema.
Sin embargo, las opinión de las plataformas es muy distinta: «La consejera -y con ella el conjunto de su equipo directivo- está consiguiendo algo que inicialmente parecía francamente difícil: hacerlo peor que el anterior titular de la misma Consejería», han manifestado. Además, criticaron que haya paralizado la convocatoria de los consejos de Salud a todos los niveles. «Se ve que tiene auténtico pánico a un debate abierto sobre los problemas que afectan al Sistema Sanitario Público de Castilla y León», añadieron.
Respecto al orden interno de la organización, han decidido convocar una gran asamblea del movimiento social en Defensa del Sistema Sanitario Público de Castilla y León para finales de septiembre o primeros de octubre, y para su organización una nueva reunión previa de la Coordinadora de Plataformas para el 17 de julio.
Finalmente, han constatado el crecimiento del movimiento en defensa del sistema público en las ciudades y comarcas de la Comunidad. Actualmente, han cifrado en más de 25 a las plataformas de todo el territorio.