El plan sanitario de Aliste arranca en un mes con el «sí» de los alcaldes
Casado destaca que se trata de una reforma muy «consensuada» que servirá de modelo para otras zonas
![Francisco Requejo, Verónica Casado y Clara San Damián, ayer en Alcañices](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/02/04/SANIDAD-U301101579224R7D--1248x698@abc.jpg)
El plan piloto de reordenación sanitaria en la comarca zamorana de Aliste, que servirá de referencia para otras zonas rurales de la Comunidad, arrancará el 2 de marzo con el beneplácito de los alcaldes de la zona después de que lograran, respecto a la propuesta inicial, duplicar el número de consultorios de agrupación para que haya doce, aunque sólo funcionando seis de ellos cada día. Además, no se cerrará ninguno de los otros consultorios locales, se reforzará esa zona básica de salud con dos enfermeras y un auxiliar administrativo más y se implantará la cita previa de forma progresiva. Esas son las líneas básicas de una planificación a la que ayer dieron el visto bueno los alcaldes en la reunión mantenida con la consejera de Sanidad, Verónica Casado, en Alcañices.
Noticias relacionadas
- Los usuarios de Zamora, a favor del plan de Sanidad de Aliste por ser «una oportunidad»
- Sanidad acerca posturas con los alcaldes de Aliste sobre el plan piloto para su reestructuración sanitaria
- Los alcaldes de Aliste aceptan menos días de consulta sin cerrar centros
- Pueblos de menos de 50 habitantes ya hacen uso del «médico a la demanda»
La reforma sanitaria se retrasa a marzo para que se incorporen las dos plazas de médicos vacantes, una ocupada ayer mismo y la otra en las próximas semanas, para contar en total con doce médicos, doce enfermeros y dos auxiliares en una zona con 4.735 cartillas sanitarias y 54 consultorios. Los centros de agrupación contarán todos ellos con conexión a Internet, cardiógrafo y aerosoles y permitirán que el paciente siempre sepa a qué centro cercano a acudir y tener garantizado que va a encontrar un médico en caso de enfermedad.
Clave, la cita previa
La reestructuración, que en dotación médica y de personal supondrá una inversión de 114.000 euros, arranca en marzo y tras dos o tres meses se evaluará por si hay que introducir algún cambio. La cita previa se ha constituido como un aspecto clave, ya que servirá para que los pacientes sepan el día y la hora en la que van a ser atendidos en su consultorio médico. Casado aseguró que se trata de una reforma «muy consensuada» que ha tenido en cuenta tanto la opinión de los profesionales médicos como de los alcaldes, colectivos vecinales y hasta de sindicatos como UGT.
El plan servirá de ejemplo para otras zonas rurales de salud de la Comunidad, aunque no se aplicará como «receta única» sino que se adaptará a las circunstancias específicas de cada lugar. En esas nuevas zonas se empezará a trabajar en su reestructuración dentro de unos tres meses, una vez evaluado el plan piloto de Aliste.
«Como un gran concejo»
Los alcaldes mostraron ayer su respaldo a la reforma sanitaria. Así, el de Trabazos, Javier Faúndez, destacó el consenso y que no se hubiera utilizado la sanidad como un arma arrojadiza, mientras que la de San Vitero, Vanesa Mezquita, indicó que puede ser una mejora colectiva para todos y las intenciones y el esfuerzo de la Consejería han sido muy buenos. El alcalde de Alcañices, Jesús María Lorenzo, admitió que se han despejado los recelos al tenerse en cuenta sus propuestas y el de Rabanales, Sergio Moral, puso el acento en lo positivo del consenso, ya que ha sido como «un gran concejo en el que se han tenido en cuenta las opiniones de todos».