El Plan de Choque destina 73 millones a los sectores que más «sufren» el Covid

Amigo insta al Gobierno a acciones similares para que «no recaiga todo el peso en las comunidades»

La consejera Ana Carlota Amigo, ayer en las Cortes ICAL

M. Gajate

«Sabemos que es insuficiente dadas las circunstancias». Ya lo reconocía ayer de partida la consejera de Empleo, Ana Carlota Amigo. La propuesta no podía competir con otras como la lanzada desde Alemania para cubrir con buena parte de los gastos de una hostelería sin clientes, pero ayer, el mismo día en el que se anunció que cerraban los bares, los gimnasios y los centros comerciales la Junta alcanzó un principio de acuerdo con patronal y sindicatos en el marco del Diálogo Social para la puesta en marcha de un Plan de Choque dotado con 73,5 millones de euros con una veintena de iniciativas para «apoyar de aquellos colectivos y sectores que han sufrido un mayor impacto económico» como consecuencia de la pandemia.

Entre las actuaciones previstas figuran medidas de apoyo directo al empleo en el sector de la hostelería, como la bonificación de cuotas, apoyos para inversiones en estufas y cerramientos para las terrazas o una nueva línea de liquidez destinada a garantizar la cadena de pagos de este sector, que «sufre con especial intensidad» los efectos de la pandemia, apuntó ayer el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, quien señaló que además tendrá acceso a apoyos financieros con interés cero y dos años de carencia.

El Plan de Choque se fija especialmente en la hostelería, pero también en el comercio, y, en términos más amplios, en desempleados en situación de especial vulnerabilidad, autónomos o pymes. En este sentido, se contemplan ayudas para parados mayores de 55 años , un complemento de apoyo a los trabajadores afectados por ERTE o apoyos para la adquisición de sistemas de protección colectiva Covid-19. Se contemplan, también, medidas para facilitar la conciliación en los supuestos de confinamiento por la pandemia, incentivos al consumo en los sectores de comercio más perjudicados, así como financiación para formación y digitalización.

Un paquete de medidas «que éramos conscientes de que tenía que salir cuanto antes» y que busca «ayudar a los colectivos más vulnerables» y «garantizar la supervivencia de autónomos y empresas», apuntó la consejera de Empleo, quien reconoció que el proceso de diálogo que ha llevado hasta el acuerdo con sindicatos y patronal ha sido «intenso». «Todos hemos cedido porque no se entendería que no fuésemos capaces de llegar a un acuerdo en un momento tan difícil como el que estamos viviendo».

Desbloqueado

Desde CCOO, su líder regional, Vicente Andrés, explicó que el acuerdo se desbloqueó porque no habrá «discriminación» en las ayudas ERTE a empresas de más de 250 empleados y se abren los convenios especiales con la Seguridad Social para mayores de 55 años de micropymes, un punto que también valoró su homólogo de UGT, Faustino Temprano, quien esperó que lo pactado «llegue a buen puerto» y se pueda firmar el próximo martes.

Con este Plan de Choque sobre la mesa, Amigo abogó por que a nivel nacional se emprenda también un programa de actuaciones en la misma línea y «no caiga todo el peso solo sobre las comunidades». Esta petición será trasladada de forma oficial al Gobierno, según apuntó ayer en el pleno de las Cortes en respuesta a una pregunta sobre el asunto formulada por su compañera de filas, Alba Bermejo (Cs), que no puedo evitar emocionarse al referirse a los empresarios que no van a poder levantar la verja, como por ejemplo yo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación