Ocio
TAC: Pistas para no perder detalle de las propuestas más innovadoras en las artes escénicas
El Festival de Teatro de Artes de Calle de Valladolid celebra su mayoría de edad con más de 170 propuestas hasta el 28 de mayo
Pocos intuían, cuando nació hace ya 18 años, que se convertiría en el evento cultural que más interés despierta en la ciudad, incluso más allá de su veterano festival de cine. Sin embargo, con el paso del tiempo, el Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle -conocido popularmente como TAC- ha ido ganando adeptos, y no sólo eso, también calidad, enriqueciéndose con las propuestas más vanguardistas del momento no sólo en el teatro, sino también del circo, la performance, la danza y el clown, que eligen Valladolid para su estreno en España, convirtiendo a esta ciudad durante una semana en el epicentro de las artes escénicas. Éstas son algunas de las citas destacadas dentro de las 170 propuestas programadas.
1) Genty y Hwai-Min: Estrenos en España
El prestigioso creador teatral francés Philippe Genty aceptó la invitación del TAC y ha elegido este festival para estrenar en España su último espectáculo, una poética odisea para siete actores y bailarines que viajan a través. El sábado, a las 20.00 horas, en el LAVA. Otra interesante propuesta tiene también la danza como protagonista y llega de la mano del taiwanés Lin Hwai-Min, con un espectáculo, «Rice», inspirado en el paisaje e historia de su tierra. El martes, 23 de mayo, en el Calderón.
2) Teatro comprometido con su tiempo
Si por algo se caracteriza también esta edición es por poner de relieve la vertiente social del teatro. Así, la tragedia humana de los refugiados y desplazados hilará varios montajes como el hispano-alemán «Repudiados» (días 25 y 26, en plaza San Miguel) o la performance que promoverá el Colectivo Indignados de Valladolid el sábado 27. Otro ejemplo de esa reflexión sobre los problemas de su tiempo es el espectáculo «La mirada del otro» , de Proyecto 43-2, surgido de una investigación realizada a través del encuentro entre ex miembros de ETA y víctimas directas del terrorismo. El 23, en el LAVA.
3) El broche de oro de las compañías locales
Entre los espectáculos programados de las compañías locales destacan varios estrenos absolutos, entre ellos la obra de Ghetto 13-26 basada en el clásico de Calderón de la Barca, «La vida es sueño», y la también nueva propuesta de Alberto Velasco, «La inopia», con la danza como protagonista. Ambos se programarán en el marco de la sección Estación Norte; el primero, los días 22 y 24 en el LAVA; el segundo, 266 y 27 en el Calderón.