El verano en Castilla y León

Piezas inéditas redescubren a Macho

El Centro Cultural Provincial de Palencia acoge la muestra del escultor palentino

Algunas obras de Victorio Macho en Palencia ICAL

ALBA MÍGUEZ

Mostrar a un Victorio Macho todavía desconocido. Ese es el objetivo de la exposición que ya se puede disfrutar en el Centro Cultural Provincial de Palencia. La muestra «Victorio Macho. Cincuenta años después» ofrece un recorrido vital y artístico por la obra del escultor palentino, del que este año se conmemora el quincuagésimo aniversario de su muerte. Un total de 68 obras procedentes de los fondos de la Diputación, el Ayuntamiento, la Real Fundación de Toledo y la Fundación Eugenio Fontaneda que permiten apreciar la monumentalidad de sus creaciones.

Una exposición en la que el entorno familiar del escultor goza de gran protagonismo y así queda patente en los bustos que «dan la bienvenida» al visitante. Entre ellos, se encuentra el de la primera mujer de Victorio Macho, María Martínez Romarate, una obra que se expone por primera vez en Palencia. También están presentes los padres del propio escultor y una máscara del hermano Marcelo. Algunas de las obras que se pueden ver en esta muestra, fueron adquiridas en Madrid en una conocida casa de subastas en 1993 tras el intento fallido de la Diputación y el Ayuntamiento de comprarlas a la viuda del escultor años atrás. Destaca, por ejemplo, la espléndida «Cabeza de Unamuno», réplica de la perteneciente al busto monumental dedicado al escritor en el Palacio de Anaya de la Universidad de Salamanca.

No menos importantes son el modelo de la «Estatua ecuestre del conquistador Sebastián de Belalcázar» o la «Cabeza de la Alegoría de La Comedia» del monumento a Jacinto Benavente, en el Parque del Retiro madrileño, uno de sus últimas obras.

Para esta muestra, que se podrá visitar en Palencia hasta el día 15 de septiembre, se han traído de Toledo algunos de los estudios preparatorios de sus más famosas creaciones, tanto de los realizados para América, como algunos de los bocetos ejecutados 35 años después para la que fue, sin duda, su más celebrada y recordada creación: la Fuente de Cajal para el Retiro Madrileño. De esta manera, explicó la Diputada y Concejala de Cultura Carmen Fernández Caballero, «se va a poder conocer el minucioso y duro trabajo previo de Victorio Macho».

En definitiva, el conjunto pretende ser un homenaje a la memoria y a la labor del insigne escultor pues los visitantes van a poder disfrutar, por primera vez, de obras nunca antes expuestas y que forman parte del proceso creativo del hijo predilecto de la ciudad y de la provincia de Palencia. Una exposición que trata de difundir tanto la obra como la figura de Victorio Macho.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación