Piden que sean familia numerosa las monoparentales con dos hijos
«No nos van a dar lecciones de familias», replica el PP replica al PSOE, que no apoyó el texto en las Cortes de Castilla y León
Que «todas» las familias monoparentales con dos hijos sean «sin excepción» consideradas numerosas y tengan acceso a los mismos derechos. Es la propuesta elevada ayer al pleno de las Cortes de Castilla y León por el Grupo Parlamentario Popular y que salió adelante con los votos también de Ciudadanos y el único procurador de Vox, mientras que PSOE y el resto del Grupo Mixto se abstuvieron. Es el «único» tipo de familia que crece, destacó la popular Smara Morala, en la defensa del texto, que en la reclamación que hace al Gobierno central también pide una norma de apoyo a la maternidad y que en el Plan de Apoyo a las Familias de la Junta se incluyan también los beneficios como numerosas a «todas la monoparentales con dos hijos».
«Les sale la ideología machista», recriminó Laura Domínguez, de Podemos, mientras que desde el PSOE, Noelia Frutos cargó contra la «triquiñuela» del PP de instar al Gobierno central en una iniciativa «cogida con pinzas». Además, responsabilizó a los populares y sus más de tres decenios de gobierno de ser los «únicos culpables de que se esté marchando la gente».
«No nos van a dar lecciones de monoparentalidad y de familias. En esta ocasión, no», replicó con contundencia la popular, quien recriminó al PSOE estar siendo «muy intensos en el ejercicio de su oposición». Y los bloques de la izquierda dejó claro que «ustedes no son más ni mejores que nosotras, ni los hombres son más ni mejores que ellos, ni más listos, ni más altos...». «Vamos a partir de una premisa, aquí, igualdad», recalcó Smara Morala, que reclamó al PSOE dejar «el discurso del yo más y la demagogia que les ha llevado a la oposición más de treinta años».
Más de 94.000
También desde Cs apoyaron la iniciativa . «No podemos consentir que los fallecimientos sean superiores que los nacimientos», clamó María Montero, quien recordó que el diez por ciento de los hogares en Castilla y León son monoparentales. Según explicó la defensora de la iniciativas, más de 94.000 en la Comunidad, de los que el 79 por ciento están encabezados por mujeres.
En una sesión de marcado carácter social, se arrancó con la lectura de una declaración institucional con motivo del 30 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño , con la que las Cortes reafirmaron «su compromiso» con ellos. En el texto, leído por el presidente de la Cámara, Luis Fuentes, reconocen los «grandes avances» logrados, pero también advierten de los «nuevos retos» en el siglo XXI, entre los que señala la «despoblación en las zonas rurales», por lo que insta a «identificar y adoptar medidas concretas, alcanzables y limitadas en el tiempo en el empeño de lograr su aplicación plena». Y tras ese punto de entendimiento, el desencuentro, en el que el único procurador de Vox volvió a desmarcarse del resto de la Cámara y votó en contra de la iniciativa del PSOE -en forma de moción- que sí apoyaron, aunque con matices y críticas, PP, Ciudadanos y el resto del Grupo Mixto (Podemos, UPL y Por Ávila) expresando su rechazo a la violencia género y reclamando reformar al atención a las víctimas, especialmente las que residen en el medio rural. El parlamentario de Vox, Jesús García Conde del Castillo, argumentó su no en que este tipo de iniciativas fomentan el enfrentamiento entre sexos. Tampoco se sumó a la iniciativa para actuar contra el cambio climático.
isabel jimeno
valladolid
Que «todas» las familias monoparentales con dos hijos sean «sin excepción» consideradas numerosas y tengan acceso a los mismos derechos. Es la propuesta elevada ayer al pleno de las Cortes de Castilla y León por el Grupo Parlamentario Popular y que salió adelante con los votos también de Ciudadanos y el único procurador de Vox, mientras que PSOE y el resto del Grupo Mixto se abstuvieron. Es el «único» tipo de familia que crece, destacó la popular Smara Morala, en la defensa del texto, que en la reclamación que hace al Gobierno central también pide una norma de apoyo a la maternidad y que en el Plan de Apoyo a las Familias de la Junta se incluyan también los beneficios como numerosas a «todas la monoparentales con dos hijos».
«Les sale la ideología machista», recriminó Laura Domínguez, de Podemos, mientras que desde el PSOE, Noelia Frutos cargó contra la «triquiñuela» del PP de instar al Gobierno central en una iniciativa «cogida con pinzas». Además, responsabilizó a los populares y sus más de tres decenios de gobierno de ser los «únicos culpables de que se esté marchando la gente».
«No nos van a dar lecciones de monoparentalidad y de familias. En esta ocasión, no», replicó con contundencia la popular, quien recriminó al PSOE estar siendo «muy intensos en el ejercicio de su oposición». Y los bloques de la izquierda dejó claro que «ustedes no son más ni mejores que nosotras, ni los hombres son más ni mejores que ellos, ni más listos, ni más altos...». «Vamos a partir de una premisa, aquí, igualdad», recalcó Smara Morala, que reclamó al PSOE dejar «el discurso del yo más y la demagogia que les ha llevado a la oposición más de treinta años».
Más de 94.000
También desde Cs apoyaron la iniciativa. «No podemos consentir que los fallecimientos sean superiores que los nacimientos», clamó María Montero, quien recordó que el diez por ciento de los hogares en Castilla y León son monoparentales. Según explicó la defensora de la iniciativas, más de 94.000 en la Comunidad, de los que el 79 por ciento están encabezados por mujeres.
En una sesión de marcado carácter social, se arrancó con la lectura de una declaración institucional con motivo del 30 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, con la que las Cortes reafirmaron «su compromiso» con ellos. En el texto, leído por el presidente de la Cámara, Luis Fuentes, reconocen los «grandes avances» logrados, pero también advierten de los «nuevos retos» en el siglo XXI, entre los que señala la «despoblación en las zonas rurales», por lo que insta a «identificar y adoptar medidas concretas, alcanzables y limitadas en el tiempo en el empeño de lograr su aplicación plena». Y tras ese punto de entendimiento, el desencuentro, en el que el único procurador de Vox volvió a desmarcarse del resto de la Cámara y votó en contra de la iniciativa del PSOE -en forma de moción- que sí apoyaron, aunque con matices y críticas, PP, Ciudadanos y el resto del Grupo Mixto (Podemos, UPL y Por Ávila) expresando su rechazo a la violencia género y reclamando reformar al atención a las víctimas, especialmente las que residen en el medio rural. El parlamentario de Vox, Jesús García Conde del Castillo, argumentó su no en que este tipo de iniciativas fomentan el enfrentamiento entre sexos. Tampoco se sumó a la iniciativa para actuar contra el cambio climático.
Noticias relacionadas