Piden 67 años de cárcel por agresión sexual a sus hijastras menores de edad y maltrato a su pareja

La Audiencia de Zamora acoge el juicio que se prolongará durante dos días y en el que declararán una decena de testigos

La Audiencia Provincial de Zamora ha iniciado el juicio EFE

ABC

La Audiencia Provincial de Zamora ha iniciado el juicio contra un hombre para el que el fiscal pide 64 años de prisión por agresión sexual a sus hijastras menores de edad, las acusaciones particulares tres años más al añadir también un delito de malos tratos a su pareja y la defensa la libre absolución.

En el juicio, que se desarrolla a puerta cerrada durante dos jornadas, están llamados a declarar una decena de testigos, además de la expareja del acusado y las dos hijas de ella, que comparecerán por videoconferencia o protegidas por un biombo, según han señalado a los periodistas los abogados de las partes personadas en la causa.

Las supuestas agresiones sexuales continuadas a las hijastras del acusado, que en el momento de los hechos eran menores de edad, supuestamente se produjeron durante cerca de dos años de los seis que duró la convivencia de la pareja, antes de que denunciaran los sucesos y el hombre fuera detenido, informa Efe.

Los abogados de la acusación -un letrado representa a la madre y una hija y el otro a la otra menor- han pedido en sus conclusiones provisionales 40 años de prisión por dos delitos de agresión sexual con acceso carnal a cada una de las menores y 24 años por otros dos delitos de agresión sexual pero sin acceso a cada una de las dos hijastras, además de tres años por malos tratos a la mujer.

Indemnizaciones

La Fiscalía ha solicitado también indemnizaciones de 15.000 euros para cada una de las víctimas y tanto el acusador público como los acusadores particulares han pedido penas de alejamiento de las víctimas tras el cumplimiento de las penas solicitadas.

El letrado de la defensa, Adrián Domingo , ha sostenido la inocencia de su defendido y ha subrayado que no existen testigos de las acusaciones y ni siquiera las otras víctimas lo son de lo que supuestamente le habría ocurrido a cada una de ellas.

Por su parte, uno de los abogados acusadores, David Ángel Hernández, ha asegurado que la declaración de las víctimas cuando denunciaron los hechos y en la fase de instrucción del caso siempre ha sido «coherente, lógica y persistente» y está corroborada por otros elementos externos.

Antes del inicio del juicio, se ha celebrado una vista oral previa para que el tribunal decida si prolonga la prisión provisional del acusado, que el próximo 22 de febrero cumplirá dos años en la cárcel y previsiblemente antes de esa fecha no se haya dictado sentencia.

La defensa ha reclamado que el procesado pueda salir en libertad provisional porque no existe riego de fuga y ha accedido a que pueda llevar un brazalete localizador o tenga que firmar en el juzgado dos veces al día.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación