El CIC pide participación para un observatorio de la detección precoz de la leucemia linfática crónica

El punto de partida es la identicación de «células» que «predisponen» a desarrollar determinados tipos de cáncer, como el de sangre

Celúlas tumorales de la leucemia linfática crónica ABC

ABC

«Aparentemente estas personas están sanas, pero en realidad se ha comprobado que su sistema inmunitario no funciona adecuadamente». En su sangre, se identifican «células» que las compromenten en «estado premaligno», que predispone a sufrir complicaciones por infecciones o al desarrollo de determinados tipos de cáncer. Entre ellas, un pequeño porcentaje acabará padeciendo un tipo de leucemia linfática crónica. Con el fin de avanzar en la prevención y diagnóstico precoz de esta patología el Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca (CIC) aspira a convertirse en un observatorio en el que detectar estos supuestos, para lo que reclaman la participación de la sociedad para obtener una muestra lo más representativa posible , tanto en sexo como en edad, con la que nutrirlo.

Durante la última década, los avances realizados en la investigación del cáncer de la sangre y del sistema inmunitario, permiten realizar el diagnóstico precoz de determinadas leucemias. El trabajo realizado en por el grupo del CIC especializado en Inmunología y Cáncer, permitió identificar «células en la sangre que predisponen a determinadas personas a desarrollar ciertos tipos de leucemia». Así, a través de un análisis se puede contabilizar «células B» e identificar «aquellas que tienen unas características diferentes a las normales, y que se asemejan en su aspecto a las células de la leucemia linfática crónica » han explicado este martes los investigadores Alberto Orfao y Julia Almeida, que trabajan en dos proyectos internacionales paralelos para consolidar dicho observatorio que permita a los sistemas de salud avanzar en la prevención y diagnóstico precoz, informa Ical.

Por tanto, el Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca ya tiene el conocimiento para poder identificar personas que requieren un seguimiento más estrecho de su sistema inmunitario, porque no funciona de manera óptima. Ahora se trata de «profundizar más en estos cambios, no solo para perfeccionar los criterios de diagnóstico precoz, sino también para comprender por qué un porcentaje minoritario de las personas con linfocitosis B monoclonal acaban desarrollando leucemia», ya que según la investigadora, «si se definen todos los mecanismos implicados, se podrán poner los medios para prevenir la enfermedad, es decir, evitar que se desarrolle la leucemia».

En este contexto, se ha desarrollado en los últimos años del proyecto ‘IDIAL-NET’, financiado por la Unión Europea. Ha permitido poner las bases para ir elaborando, entre otros objetivos un observatorio poblacional, que es «una gran herramienta para detectar a las personas sanas, pero con esas células parecidas a las células de la leucemia ». Requiere un «trabajo coordinado» entre los médicos, investigadores y el «compromiso de la sociedad para participar». Con estas muestras se podrá hacer un seguimiento durante años, que permita no solo identificar la enfermedad en los primeros estadios, sino también investigar las causas de por qué unos si evolucionan y desarrollan la leucemia y otros no.

Este observatorio se necesita también para el desarrollo de otro proyecto internacional que continuará hasta 2025, titulado ‘Early Cancer Research Initiative Network on MBL (ECRIN_M3)’, liderado por el profesor Alberto Orfao. «Se pretende crear una plataforma y red de investigación única para facilitar el acceso a recursos y herramientas fundamentales y así poder desarrollar el diagnóstico precoz de leucemia de células B, evitar la muerte prematura y la transformación tumoral». Actualmente, no existen marcadores que expliquen la evolución que acaba desarrollando la leucemia o a estos estados que pueden provocar una muerte prematura. Este es uno de los objetivos fundamentales de este proyecto, y que se ve reforzado por la participación de la sociedad en el observatorio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación