Personas mayores formarán a los escolares en derechos fundamentales

Alumnos de centros de educación de adultos acudirán a las aulas de Primaria en un programa «pionero»

La consejera de Educación, Rocío Lucas, explica el programa sobre derechos fundamentales a los responsables de los centros de educación para adultos HERAS

M. ANTOLÍN

Personas mayores junto a escolares en el mismo aula para que aprendan unos de otros. Ésa es la filosofía innovadora de lo que ya se conoce en educación com o teoría intergeneracional y que, en cierto modo, se desarrollará en Castilla y León a través de un programa europeo pionero. Los alumnos más veteranos de los centros de educación para adultos acudirán a colegios de la Comunidad para sensibilizar a los escolares de entre 8 y 12 años sobre la importancia de los derechos fundamentales .

El objetivo es, dijo ayer la consejera de Educación, Rocío Lucas, aprovechar «la experiencia que atesoran los mayores» , que, en este caso, «serán los docentes» encargados de trasladar a los estudiantes de Primaria aspectos básicos sobre derechos humanos. Y lo harán a través de cuentos teatralizados, pasajes de libros universalmente conocidos, marionetas y unos atuendos que serán elaborados de manera artesanal.

Los fragmentos literarios y los muñecos estarán depositados en una maleta que los mayores portarán en su representación como un elemento simbólico, explicó la consejera antes de inaugurar una jornada de formación sobre este proyecto a la que asistieron 38 representantes de centros de educación para adultos y de escuelas de arte. Y es que estas instituciones docentes participarán también en un programa «innovador» por su enfoque intergeneracional en el que participan otros países como Portugal, Polonia, Lituania, Italia y Rumanía.

Valorar la experiencia

Otro de los objetivos es recuperar el papel activo de las personas mayores en la sociedad, subrayó Rocío Lucas, quien, ya durante el acto, destacó la importancia de la experiencia. «Nada bueno le auguro a una sociedad que no valore y aproveche la experiencia atesorada por las personas más mayores. Y quiénes mejor que ellos para transmitir a las nuevas generaciones algo que, en muchos casos, desconocen», expresó.

La titular de Educación resaltó también la importancia que ha adquirido la educación para adultos en la Comunidad. Así, cifró en 126 los centros que se dedican a esta enseñanza que cursan más de 23.000 personas . En ellos se imparte enseñanza básica, Bachillerato y FP a distancia, además de otro tipo de formación no reglada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación