Vacunación Castilla y León

Las personas inmunizadas en Castilla y León con dos dosis superan ya a los contagiados

El Covid se ralentiza y la cuarta ola no cogerá la altura de sus predecesoras

Qué personas recibirán la vacuna de Astrazeneca

Datos y porcentajes de la vacunación en España

Colas para la vacunación en el pabellón Sánchez Paraíso de Salamanca, hace unos días ICAL

I. Jimeno

La luz al final del negro túnel atravesado durante los últimos trece meses bajo la amenaza del Covid-19 se ilumina en forma de vacunas. A expensas de la llegada de las ansiadas dosis sin un calendario de entregas y cantidades concretas, la inoculación avanza a un ritmo que ronda los 20.000 pinchazos diarios en Castilla y León.

Ya se han dado 731.117 desde que el pasado 27 de diciembre Áureo fue el primero y 238.110 personas -a fecha del martes- ya han recibido la pauta completa -las dos dosis que requieren los fármacos hasta ahora administrados- para adquirir la inmunidad frente al SARS-Cov-2 -. Son ya, por tanto, más los que tienen inoculada en su cuerpo la barrera contra el virus que a quienes se han comprobado que la infección se adentró en ellos -222.600-. Y supone que uno de cada cinco castellano y leoneses ya ha sido vacunado y que el diez por ciento de la población de la Comunidad está inmunizada.

La expansión de la vacunación, con llamadas masivas en todas las provincias por grupos de edad, no ha supuesto, eso sí, el freno total al Covid-19, aunque sí modera su velocidad de propagación. Pasados ya diez días de la temida Semana Santa por si el periodo vacacional volvía a impulsar el Covid-19 como la Navidad encrespó la tercera ola, parece que la cuarta onda pandémica no cogerá la altura de sus precursoras. Por poco, los nuevos casos se volvieron a quedar por debajo de los 400 y suponen un once por ciento menos (49) que los de siete días atrás. Y de nuevo dibujando un mapa muy desigual de la propagación del coronavirus según las provincias, con Valladolid esta vez liderando los contagios (81), seguida muy de cerca por Burgos (79); mientras que en el otro extremo se situaron Ávila y Soria, con siete más cada una.

Un freno a la propagación que se nota en la incidencia, aunque a catorce días experimentó un ligero repunte de cuatro puntos, hasta los 198 casos por 100.000 habitante. A siete días, tercera jornada de leve y progresiva mengua, hasta los 103,47, de modo que cada vez está más cerca de situarse por debajo de la mitad que a dos semanas, lo que indica el retroceso. Aún así, la Comunidad sigue de media en riesgo alto, con Burgos, Segovia y Soria en muy alto y Ávila, León y Zamora, en medio.Si bajó del temido uno, por primera vez en un mes, el índice de reproducción del virus -capacidad de contagiar a otras personas por cada infectado-. Se situó en 0,97 y ya sólo cuatro provincias (León, Salamanca, Valladolid y Zamora) rebasan ese umbral.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación