Caleruega recuerda el perpetuo legado de Santo Domingo

El municipio burgalés dedica una exposición al fundador de la orden de Predicadores con motivo del octavo centenario del fallecimiento de este religioso universal

Inauguración de la exposición ‘Domingo de Guzmán. Los orígenes de un santo universal’, en el Real Monasterio de Santo Domingo de Guzmán ICAL

C. R.

Hace ocho siglos de la muerte de Santo Domingo de Guzmán, y Caleruega ha encontrado en la efeméride un momento perfecto para proponer una exposición dedicada a la vida y el legado del santo, que nació en la propia localidad burgalesa, estudió en Palencia y fundó la orden de Predicadores. Así, ayer se inauguró ‘Domingo de Guzmán, los orígenes de un santo universal’, una exposición dividida en seis capítulos que podrá visitarse en el Real Monasterio de Madres Dominicas hasta el 14 de noviembre.

Noticias relacionadas

Comisariada por el catedrático de Historia del Arte René Payo, el responsable de comunicación dominico fray Iván Calvo y el conservador Juan Carlos Elorza, en la inauguración estuvo presente el viceconsejero de Cultura, Raúl Fernández, que alabó este ejemplo de «oferta cultural diversa y de calidad», todo un «motor económico» para dinamizar las comarcas.

Pila bautismal del XII

La pieza principal del conjunto expositivo se encuentra en su primer capítulo (‘Entre caballeros, damas y monjes’) y es la pila en la que bautizaron al santo de niño, allá en 1170. Esta se utilizó posteriormente para asistir a la realeza española en el mismo rito hasta la actualidad: primero el duque de Lerma ordenó llevarla a la iglesia vallisoletana de San Pablo para ungir al futuro Felipe IV, y luego se desplazó al monasterio de Santo Domingo el Real (Madrid), donde ha permanecido hasta ahora.

Además, tras iniciarse el contexto histórico y social de la época, el recorrido consta de otros cinco apartados que retratan al Santo Domingo niño, durante su infancia en Gumiel de Izán; su paso por Osma -donde quiso imitar la vida de los apóstoles y tomó el hábito como canónigo regular en la catedral- o su viaje al sur de Francia, que estuvo revestido de un gran poso espiritual para él. Completan la serie un espacio dedicado a la orden dominica y el epílogo ‘Os seré más útil desde el cielo’. Entre las obras se pueden contemplar piezas venidas de todo el país, como una talla de Santo Domingo penitente, reliquias del santo y dos tablas del siglo XV de la catedral de El Burgo de Osma

Durante el acto inaugural, también se hizo patente el respaldo de varias instituciones a través de la presencia del vicepresidente de la Fundación VIII Centenario de la Catedral Burgos 2021, Antonio Miguel Méndez Pozo; el arzobispo de Burgos, Mario Iceta; la alcaldesa de Caleruega, Lidia Arribas, y el presidente de la Diputación de Burgos, César Rico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación