Educación

Pequeños ciberexpertos en el aula

Los alumnos del colegio Jesús y María de Valladolid difunden consejos para el adecuado uso de la tecnología

Carmen Diez-Astrain, Domingo Cano Urdiales y Guillermo Fradejas, al presentar el proyecto HERAS

CRISTINA ROSADO

Aunar aprendizaje y colaboración social es el objetivo del proyecto «Comprometidos con TIC» puesto en marcha este curso por el Colegio Jesús y María de Valladolid con sus 720 alumnos y 55 profesores, un proyecto de aprendizaje-servicio que busca lograr la alfabetización digital de la ciudadanía vallisoletana.

El director de este colegio de la Fundación Vedruna, Domingo Cano Urdiales, explica que a lo largo de sus más de 150 años «el proyecto educativo Vedruna siempre ha tenido como finalidad la persona» y que su objetivo «es que todos los conocimientos de los alumnos, más tarde o más pronto, puedan repercutir en el día a día de las personas más cercanas a nosotros». «Este curso hemos encontrado la forma de unir la perspectiva del aprendizaje y la de la colaboración social con el entorno», añade.

Como ponen de manifiesto Cano Urdiales y los dos alumnos de 3º de Educación Secundaria del colegio Carmen Diez-Astrain y Guillermo Fradejas, esta iniciativa la realizan los escolares, protagonistas absolutos de la misma. Carmen comenta que «es el primer año que hacemos un proyecto de aprendizaje-servicio. Todos los años realizamos proyectos verticales e interdisciplinares con todas las asignaturas y aunque hacemos cosas interesantes, siempre se quedan en el aula», mientras que este año «el proyecto tiene una repercusión social y nos ayuda a trabajar mejor y con un objetivo que tenemos que cumplir».

Un buen producto final

Guillermo añade que «somos nosotros los que nos encargamos de hacer todo el proyecto», que en anteriores, «los profesores nos dan pautas y nosotros nos hacemos un buen producto final, pero aquí, nosotros asumimos todas las responsabilidades y los profesores solo nos asesoran». «Lo más importante de este proyecto es que además de enseñar a otras personas, nosotros también aprendemos cosas que creíamos que ya sabíamos».

Estos alumnos están trabajando en acercar a los ciudadanos la competencia digital de forma sencilla y práctica y han creado un canal de Youtube donde difunden vídeos con consejos sobre el buen uso de la tecnología. Se han repartido las tareas y en grupos han creado los vídeos: uno hace el papel de gestor de contenidos, otro de redactor, luego está el «creatuber» -un presentador- y el cámara.

Fradejas comenta que «queremos hacer ver a la gente lo bueno de la tecnología y las precauciones que deben tener», y como ya es un alumno aventajado, se atreve con algunos consejos para todos: «Cambiar la contraseña a menudo y no usar la misma para diferentes sitios», como el correo, las redes sociales o el banco.

Youtube les sirve para alertar de los peligros de redes sociales e internet

Esos consejos los compartirán con los ciudadanos de Valladolid mediante visitas a guarderías, centros de mayores, cívicos y de salud y a través del mencionado canal de Youtube y todo el proyecto culminará con la publicación y venta de una guía práctica de usuario, cuyos beneficios irán destinados a un fin social.

Cano Urdiales afirma que «esta es una confirmación más de que el colegio se ha ido adaptando a las necesidades de los tiempos» y esperan que en el próximo mes puedan anunciar que son el primer «Centro Google de referencia» en Valladolid. Cumplen ya los exigentes requisitos que marca la multinacional tecnológica para ello, como es el número de dispositivos digitales que manejan en sus aulas los alumnos (desde 5º de Primaria ya todos los escolares cuentan con esos dispositivos en clase). Pero a lo largo del último año, más de la mitad de su profesorado ha tenido que lograr la certificación «Google 1» y más de un 20% tiene la de «Google 2».

Cano Urdiales resalta la colaboración de las familias en la puesta en marcha de esta idea y que ésta ayuda a sus docentes a enseñar competencias digitales, que se evalúan desde todas las asignaturas. «Los alumnos ven los riesgos de la exposición a las pantallas, porque hay delitos que pueden cometer ellos, pero de los que pueden ser víctimas, y en eso también educamos; tenemos que educar en ello desde los centros», enfatiza el director.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación