El Museo de Nacional de Escultura exhibe las «rarezas» de Alonso Berruguete
El centro museístico permite contemplar en detalle las «pequeñas joyas» del escultor del Renacimiento español que alberga habitualmente el retablo de la Iglesia de Santiago de Valladolid y que fueron descolgadas para su rehabilitación
![Las obras podrán verse hasta el próximo 19 de abril](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/02/12/berruguete2-U3011015792245G--1248x698@abc.jpg)
El Museo Nacional de Escultura exhibe desde hoy casi una decena de esculturas y relieves que integran en la iglesia vallisoletana de Santiago «El retablo del banquero», cuyo autor, Alonso Berruguete, es considerado como el primer escultor del Renacimiento . El centro museístico ha aprovechado el descuelgue de las tallas con motivo de su restauración para sacarlas de su habitual contexto y mostrar al alcance de la vista «en una pequeña, pero muy mimada exposición» estas «pequeñas joyas» de la producción del genial artista palentino.
En concreto, las piezas exhibidas son los relieves de los donantes, Diego de la Haya y Catalina Barquete; las esculturas de la Virgen con el Niño, la Anunciación y la Natividad; el grupo del Calvario y los medallones de San Pedro y San Pablo. No están todas las tallas que forman parte del conjunto escultórico del retablo ya que según ha recordado la directora del museo, María Bolaños, el triple grupo de la Epifanía se encuentra actualmente en una exposición de la National Gallery de Washington y viajarán posteriormente al Museo Meadows, en Dallas antes de regresar esta primavera a Valladolid.
Manuel Arias, subdirector del Museo Nacional de Escultura y responsable de esta exposición, ha explicado que las obras exhibidas no pertenecieron al catálogo de Berruguete hasta el año 1913 en que el historiador Juan Agapito y Revilla publicó el contrato que el banquero Diego de la Haya firmó con el artista para la ejecución de este retablo que en principio estaba destinado a su capilla funerario. Ha significado también que el retablo supone «una novedad muy importante desde la propia configuración arquitectónica y formal de su estructura», ya que Alonso Berruguete «rompió» el cuerpo central del retablo e hizo que «se desvelara como un escenario teatral, dramático», con esa pieza «factuosa» que ahora mismo está expuesta en Estados Unidos.
![María Bolaños, Emilio Álvarez, Gumersindo Bueno y Manuel Arias, durante la presentación de la exposición](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/02/12/berruguete-kjU--510x349@abc.jpg)
Arias ha destacado la «fortuna» de poder contemplar los relieves a la altura humana y que algunas de las piezas vayan «exentas» para poder admirar su trasera. Ha recordado, además, que la representación de los dos donantes son «una rareza» dentro de la colección de Berruguete, porque apenas apenas tiene representaciones profanas y civiles en su obra: «Son retratos hechos con intención de representar la fisonomía de los personajes, con las asimetrías, las incorrecciones y errores geniales de este artista».
Colaboración entre administraciones
Ha detallado también que esta exposición es el resultado de una colaboración «muy afortunada» para la rehabilitación de las tallas entre el Museo y la Junta de Castilla y León, que h a intervenido «in situ» en la arquitectura del retablo : «Cuando termine el proyecto habrá en la Iglesia de Santiago en Valladolid un retablo de Berruguete perfectamente restaurado y en condiciones de ser admirado tras años oculto por la nebulosa del tiempo».
Esta colaboración en las labores de rehabilitación también ha sido destacada por el director general de Patrimonio, Gumersindo Bueno, y el subdelegado del Gobierno en Valladolid, Emilio Álvarez, quien ha recordado que éste es el único retablo de Berruguete que se mantiene en el sitio para el que fue ideado.
Documental
El Museo Nacional de Escultura alberga el más importante conjunto de esculturas del artista natural de Paredes de Nava, ha recordado su directora María Bolaños, quien ha explicado que la pequeña exposición continúa en la sala 4, donde está habitualmente su obra en el centro, y donde se proyecta un documental rodado por la National Gallery con apoyo de la Embajada Española en Estados Unidos sobre la trayectoria artística de Berruguete en Italia y España. Ha anunciado también que pronto el museo contará con una buena maqueta del retablo.