Empresas / Entrevista
Pedro Pisonero: «Me gustaría que las sociedades de garantía tuvieran aún mayor peso»
El director general de Iberaval cree que «la inmensa mayoría» de las empresas «puede aguantar» la elevada inflación «siempre que no siga aumentando a ese ritmo en los próximos años»
El director general de Iberaval, Pedro Pisonero, subraya en esta entrevista el compromiso de la sociedad con pymes y autónomos que ha reforzado la crisis derivada de la pandemia. Cree, además, que la inmensa mayoría de las empresas puede convivir con una inflación muy elevada y tipos de interés al alza, y defiende las oportunidades de la internacionalización.
¿Ha servido la crisis de la pandemia para confirmar la importancia de la colaboración público-privada que siempre ha defendido Iberaval?
Es una prueba más de que las cosas funcionan así. Como todos sabemos, el sector público tiene ventajas, entre ellas su capacidad de aportar financiación y recursos a proyectos y sectores que lo necesitan, mientras que la parte privada tiene la de cribar, la de seleccionar de modo más cuidadoso. Si combinamos los dos factores, llegamos a la eficiencia, en la que la financiación está llegando a las empresas.
¿Cómo está influyendo la guerra de Ucrania en el momento actual?
Hay una escasez muy significativa de recursos sobre todo en el sector primario, que ha hecho que los precios se disparen. Todos los productos que emplean cereales lo están sufriendo, sin duda, y se traslada al consumidor. También está teniendo impacto en sectores como el gas y el petróleo, que debemos importar, y se traslada al resto. Esta es la consecuencia más importante.
¿Cómo va a afrontar Iberaval el contexto actual, con tipos de interés al alza y una inflación del 10%?
Es cierto que la inflación está muy alta, como lo es que muchos comprábamos en los años 90 la vivienda al 12 por ciento de interés. Quiero decir con esto que la inflación tal elevada supone un grave inconveniente para la economía, sin duda, pero se puede vivir con ello. No estamos en la situación de Argentina. Respecto a los tipos, la previsión es que a empresas y familias les suba en torno a un punto. Creo que la inmensa mayoría de las empresas lo pueden aguantar, siempre que no siga aumentando a ese ritmo en próximos años, lo que no parece probable al menos en Europa.
Iberaval ya representa el 25 por ciento de la actividad de todas las SGR de España…
Me gustaría que las SGR tuvieran aún un peso mayor en el apoyo a las pymes y los autónomos. Hacen un trabajo útil reducción de precios y conseguir financiación y plazo. Iberaval, allá por 2009, tomó la decisión de seguir en esta línea de apoyo incluso en épocas de crisis, como la inmobiliaria que se iniciaba entonces, que fue durísima, más que la actual, en mi opinión y en la de los expertos. Seguimos poniendo dinero a disposición de pymes y autónomos con prudencia, porque para ellos la confianza es brutal. Es su modo de vida: defienden su empresa hasta el final.
¿Cómo esperan finalizar el semestre y el año, en un momento de incertidumbres constantes?
Llevamos ya siete años creciendo por encima de los dos dígitos. En 2022 hemos empezado peor, con caídas de actividad hasta marzo, pero en junio estamos al 7 por ciento y esperamos cerrar el segundo semestre con dos dígitos. Los datos siguen reflejando una morosidad muy baja, en contra de lo pronosticado desde 2020, así que nuestra previsión es la de seguir a este ritmo. Si el panorama se complica y las empresas emiten señales negativas todo puede cambiar, pero sinceramente no lo veo.
El nuevo Plan de Internacionalización de la Junta incorpora una línea de financiación para proyectos de ese tipo. ¿En qué consiste?
Mi primer mensaje a favor de la internacionalización es que, en época de una crisis tan devastadora como la inmobiliaria, fue la opción que a muchas empresas las ayudó a salir adelante. Ahora también puede ayudar a mejorar la posición de las empresas. En este caso, apoyamos proyectos con hasta 300.000 de financiación y un plazo máximo de cinco años, tanto para circulante como para inversión con el fin de salir a mercados internacionales. Representa una válvula de escape en momentos de crisis para todas las empresas.
Iberaval ha aumentado un 30 por ciento su plantilla en los últimos cinco años cuando la tendencia habitual es la reducción...
Nosotros pretendemos ser útiles, dando financiación a pymes y autónomos en precio, cantidad y plazo. Si crece la demanda, necesitamos más personas para cumplir este objetivo. Nos apoyamos en esa materia gris que aportan y que desde luego a día de hoy no consigue ninguna máquina, sin desdeñar tampoco la automatización de procesos cuando es posible.
Noticias relacionadas