Pedrajas de San Esteban se mantiene confinado e Íscar recupera la movilidad con restricciones sociales

Las medidas adoptadas para ambas localidades vallisoletanas se revisarán en siete días

Cartel en Pedrajas de San Esteban HERAS

ABC

La Junta de Castilla y León mantiene el confinamiento en Pedrajas de San Esteban durante otros siete días y se levanta en Íscar , aunque con medidas de limitación del número de personas para el desarrollo de determinadas actividades o eventos, ya sean de carácter familiar o social tendentes a la contención del coronavirus.

El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publica este viernes ambas ordenes, que en el caso de Pedrajas de San Esteban (3.322 habitantes) se limita la movilidad ante lo que «parece una ineludible transmisión comunitaria de la pandemia», mientras que en Íscar (6.370 habitantes) se reconoce una mejoría en sus datos epidemiológicos pero se aplican medidas restrictivas de carácter social.

Es preciso mantener las medidas de prevención que afectan a la movilidad y circulación de las personas así como al desarrollo de diversas actividades que, por sus características, puedan favorecer la propagación del virus, cuya revisión se realizará en un plazo de 7 días, recoge la orden sobre el municipio de Pedrajas de San Esteban, confinado desde el 19 de septiembre.

Limitación de aforos en Íscar

En el municipio de Íscar, aunque se reconoce la mejoría de los datos epidemiológicos, se impone la adopción, en su ámbito territorial, de nuevas medidas tendentes a limitar el número de personas para el desarrollo de determinadas actividades o eventos, ya sean de carácter familiar o social, en la vía pública, en espacios de uso público o en espacios privados, con la finalidad de controlar la transmisión de la enfermedad.

Se explica que ello sin perjuicio de que tales medidas deban ser objeto de seguimiento y evaluación continua y, en todo caso, en un período no superior a siete días naturales desde la publicación de la presente orden, con el fin de garantizar su adecuación a la evolución de la situación epidemiológica y sanitaria, y proceder, según el caso, a su mantenimiento, modificación o cesación de efectos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación