La patronal pide a la Diputación de Zamora que «mantenga la sensibilidad» mostrada con el sector económico durante la pandemia
CCOO y UGT apuestan por normalizar las reuniones del Consejo Provincial del Diálogo Social
El empresariado zamorano ha pedido a la Diputación de Zamora que «mantenga la sensibilidad» mostrada con el empleo y el sector económico, en general, desde el inicio de la pandemia de COVID-19. «Agradecemos el importante apoyo prestado hasta ahora. Hemos trasladado que no han acabado las consecuencias de la pandemia en las empresas y que el apoyo se mantenga en 2022», ha señalado el secretario general de CEOE-Cepyme de Zamora, Ángel Hernández. «Es importante aprovechar los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y estar atentos a todas las convocatorias, aunque haya algunas que presenten dificultades», añade.
Hernández ha hecho estas declaraciones en la Diputación de Zamora, después de intervenir en la reunión del Consejo Provincial del Diálogo Social, convocada por la institución provincial, y en la que participaron el vicepresidente primero, José María Barrios; los secretarios provinciales de CCOO y UGT, Trinidad Acebes y Ángel del Carmen, respectivamente; el diputado provincial de Medio Ambiente y Obras Municipales, Javier Faúndez; el de Régimen Interior, José Luis Prieto; el de Desarrollo Económico, Emilio Fernández, y el de Política Social, Ramiro Silva.
El vicepresidente primero ha informado sobre las inversiones de la institución provincial que repercuten en la creación de empleo e indica que los agentes sociales dispondrán de 15 días para aportar ideas dirigidas a mejorar la ejecución de las líneas de inversión «para que sean más efectivas desde el punto de vista social y del empleo» y que se tratarán en la siguiente reunión de la Mesa del Diálogo Social. «La Diputación de Zamora generó 159 puestos de trabajo propios, con una inversión superior a 2,5 millones de euros, dos de los cuales fueron aportados por la Junta de Castilla y León», ha detallado, además de recordar las subvenciones al empleo en virtud de los planes 'Dipnamiza' I y II, con más de 1,4 millones de la Diputación y cerca de 600.000 euros de la Administración autonómica.
«A través de los contratos que hace la Diputación, hemos aumentado las partidas presupuestarias de los planes provinciales, llegando a seis millones de euros. Generan tanta obra pública que hemos tenido que ampliar los ampliar los plazos porque las empresas no eran capaces de asumir todo el trabajo que se generaba en los 248 municipios de la provincia», ha explicado.
Además, recuerda la partida de ocho millones de euros para carreteras y más de cuatro millones del contrato de mantenimiento de la red viaria y otras pequeñas convocatorias de cultura, «lo que hace un total de 26 millones de euros de obras en la provincia, un volumen muy importante que genera un trabajo importante, sobre todo, en empresas locales».
Por su parte, la secretaria general provincial de CCOO de Zamora, Trinidad Acebes , ha hecho hincapié en la «importancia» de que «se vuelvan a normalizar» las reuniones del Consejo Provincial del Diálogo Social. «Tenemos que estar en estos foros para dar contenido a las políticas que se hacen desde las diferentes áreas. Estos acuerdos, que se plasmarán en el futuro, siempre repercutirán en los habitantes de la provincia», ha recalcado. «Agradecemos la receptividad y la voluntad de seguir trabajando en el futuro y revitalizando este órgano que funciona en toda Castilla y León y que tiene que servir para mejorar la vida de las personas», ha agregado.