Sociedad
«Paseos» contra la inseguridad
Los vecinos del barrio de Flores del Sil, en Ponferrada, organizan patrullas de vigilancia contra la «ola de robos»
Vecinos del barrio de Flores del Sil, en Ponferrada (León) activaron, este fin de semana, patrullas ciudadanas de vigilancia por las calles de ese distrito para tratar de acabar con una «ola de robos y actos vandálicos» que, dicen, «se vienen registrando en la zona desde principios de este año». Los participantes señalaron que se tratan de simples « paseos, para terminar con la sensación de inseguridad que nos da salir a la calle en nuestro barrio , que siempre ha sido tranquilo y familiar». Son palabras de una portavoz, que pide mantener el anonimato, y que da por cierta la sucesión de denuncias verbales que plantean los vecinos de Flores del Sil, que hablan de intentos de robos en viviendas y vehículos particulares, o ataques con spray a los coches aparcados en la vía pública.
Noticias relacionadas
Los promotores de esta acción, que se han organizado en torno a una plataforma autodenominada «Flores del Sil Vigilado» , consiguieron medio millar de adhesiones, a través de las redes sociales, pocas horas después de haber lanzado estas propuestas. Ahora, avalados por ese respaldo, dicen estar dispuestos mantener su presencia en la calle, a diferentes horas, «tanto de día como de noche», sin descartar otro tipo de iniciativas «según vayamos considerando oportuno».
Vinculado a las fiestas
Desde el Ayuntamiento de Ponferrada, el concejal de Seguridad, Ricardo Miranda, mostró una total sorpresa por la creación de este movimiento vecinal en Flores del Sil. Afirmó que no hay motivos para tanta preocupación y que se trata de una «alarma social infundada» . De hecho, después de conocer la movilización, se preocupó de consultar las estadísticas sobre denuncias presentadas ante la Policía Nacional y la Policía Municipal, y dijo que no hay constancia de los hechos que han venido comentando los vecinos.
Por eso, a juicio del concejal de Seguridad, «no apreciamos que haya problemas, más allá de las incidencias cotidianas» . «Cierto es -añadió Ricardo Miranda- que en las fiestas (el pasado fin de semana), hubo más jaleo, por la aglomeración de gente y un ataque a una tienda de panadería y pastelería, pero sus causantes fueron identificados y puestos a disposición judicial. Pero no hay constancia del resto de hechos denunciados. No sabemos a qué viene esta alarma social que se está creando». Además, el concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Ponferrada asegura que tampoco se debe recurrir a la creación de patrullas ciudadanas, una solución que, habitualmente, las autoridades rechazan.