Cultura
Cita entre arañas
El Museo de la Ciencia alberga hasta el 17 de julio la exposición «¿Arácnidos? Sí, gracias»
Peludas, con ocho patas, algunas venenosas... con esta descripción muchos ya habrán adivinado de qué se está hablando. Efectivamente, esas características concuerdan perfectamente con las arañas. Y éstas han encontrado un hueco entre las paredes del Museo de la Ciencia de Valladolid, y no precisamente porque hayan aparecido en masa, sino porque hasta el 17 de julio medio centenar de arañas vivas se mostrarán en la exposición denominada «¿Arácnidos? Sí, gracias».
Con el objetivo de dar a conocer la biología de los arácnidos y que se cambie la percepción negativa que se tiene de los mismos, se expondrán ejemplares procedentes de Asia, África y América entre los que se encuentran la araña más venenosa del mundo , la viuda negra americana; la más grande del mundo, la tarántula Goliat; una de las más bellas, la araña de rodillas rojas, o el escorpión más grande del planeta.
Con el fin de garantizar el bienestar de los artrópodos, además de ofrecer una imagen óptima de cada ejemplar, cada espécimen tiene su propio terrario cerrado y acristalado con las condiciones de temperatura y humedad óptimas, además de incluir plantas y elementos decorativos, unos elementos que seguro gustan a los amantes de las fotos, ya que toda la exposición se podrá grabar y fotografiar (sin flash) a una distancia de cinco a diez centímetros.
Como no podía ser de otra manera, la muestra no solo se queda en la osbervación de los arácnidos. La exposición incluye descripciones detalladas y paneles informativos con los que conocer a estas criaturas y la misión que desempeñan en nuestro medio ambiente. Por si fuese poco, la exhibición incluye una selección de fotografías de gran calidad, diferentes artículos de colección y seis proyecciones, que muestran algunos de los procesos llevados a cabo por las arañas así como imágenes de algunas expediciones. Y si aún queda alguna duda, el responsable de mantenimiento de los terrarios y experto en arácnidos resolverá todas las preguntas que se le hagan.
Sin duda alguna, esta exposición puede ahuyentar el miedo que más de una persona tiene por estos ejemplares, una muestra que ofrece conocimiento de estas «criaturas divinas» en otras culturas y que a buen seguro gustará a todo aquel que asista a este paseo entre arañas.