El pasado enero fue el más cálido desde 1951 en Castilla y León
Fue el séptimo mes más seco en la Comunidad en 71 años y el segundo de este siglo XXI
![El pasado enero fue el más cálido desde 1951 en Castilla y León](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2022/02/01/frio-kMhG--1248x698@abc.jpg)
Aunque la lluvia amagó con estropear las cabalgatas la tarde del 5 de enero, la ausencia de precipitaciones ha sido la tónica general de lo que ha restado de enero. Tal es así, que el mes que acaba de terminar es el séptimo más seco en los últimos 70 años y el segundo de este siglo XXI. Según los datos facilitados a este periódico por la delegación de la Agencia Estatal de Meteorología en Castilla y León, la media de precipitaciones de los primeros 31 días del año fue de 8,8 litros, en la primera centuria sólo superior a la cantidad recogida en el año 2005 -8,5 litros-. Respecto a la serie histórica desde 1951, el récord del enero más seco hasta la fecha se registró en 1996, en el que cayó una media de 1,6 litros.
La ausencia de precipitaciones fue generalizada en todas las provincias. No obstante, frente a la estación de Segovia, en la que se registraron un total de 21,2 libros, en la de Zamora apenas se recogieron un par de ellos a lo largo del mes, detalla el delegado de la Aemet, Juan Pablo Álvarez. En medio de estos dos extremos quedaron los registros de Ponferrada, con 12,8, y el aeropuerto de Villafría, en Burgos, con 11,4, mientras «en el resto el rango se quedó en torno a los diez».
Pero si fue anómalo en cuanto a precipitaciones, mucho más respecto a las temperaturas, s obre todo en cuanto a las máximas registradas durante el día. En este sentido, apunta el delegado de la Aemet que el pasado mes, con una media de 10,8 grados, fue el más calido desde 1951, superando en 2,6 grados al valor «normal», que en el trienio 1991-2020 se situó en 8,2 grados. Destaca, además. que cuatro de los cinco primeros valores de esta serie se han registrado ya en este siglo XXI, y pone como ejemplo los 10,4 grados registrados en 2008 y los 9,7 registrados en 2016.
No obstante, pese a esas máximas de «récord» la media mensual, que considera tanto las temperaturas diurnas, que están medidas por las máximas, como nocturnas, que están medidas por las mínimas, fue «más moderada», lo que Juan Pablo Álvarez explica en el hecho de que las mínimas estuvieron «ligeramente» por debajo de lo normal , en concreto 1,5 grados. Así, teniendo en cuenta tanto unas como otras, el pasado enero fue el vigésimo cuarto más calido desde 1951 y el décimo en el siglo XXI.
Apunta también que esta situación anticiclónic a que se ha vivido en enero contrasta con la registrada años atrás por la práctica ausencia de nieblas persistentes.
Previsiones
Por lo que respecta a las previsiones de cara a las próximas semanas, desde la Agencia Estatal de Meteorología pronostican que la ausencia de precipitaciones seguirá siendo lo predominante, al igual que unas temperaturas máximas por encima de lo normal (10-18 grados), mientras que las mínimas estarán en valores «normales o ligeramente más bajos de lo normal con algunas heladas».
Precisamente este martes, ante la escasez de precipitaciones y la sequedad de los combustibles vegetales el Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León en Ávila ha decidido suspender las quemas autorizadas en la provincia.