EPA Castilla y León
El paro subió en 800 personas en el segundo trimestre y se crearon 10.000 empleos
Castilla y León registra el tercer peor comportamiento a nivel nacional, donde de media el desempleo cayó un 3,01 por ciento
Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) retratan el escenario más desfavorable que ha tenido el segundo trimestre en el empleo en Castilla y León respecto a la media de España. El número de parados en la Comunidad aumentó desde abril a junio en 800 personas en el segundo trimestre del año (un 0,59 por ciento más) lo que sitúa el total de desempleados de la Comunidad en 139.000 y supone una tasa de paro del 12,59 por ciento sobre la población activa (por debajo de la media nacional, que fue del 15,26 por ciento), según los datos de la EPA hechos públicos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Contrasta este incremento en un periodo que coincidió con el levantamiento del confinamiento autónomico con la caída del 3,01 por ciento (110.100 personas) a nivel nacional, que deja la cifra total en 3.543.800 desempleados. En este sentido, Castilla y León registró el tercer peor comportamiento a nivel nacional. Sólo superado por Cantabria (donde creció un 6,71 por ciento) y Comunidad Valenciana (3,96 por ciento).
Además, en comparación con el mismo trimestre de 2020 el paro aumentó en 8.400 personas en Castilla y León, un 6,40 por ciento más, cuando en España creció en 5,22 por ciento (175.900 personas). Se trata en este caso del séptimo mayor incremento del país que anota aumentos en casi todas las autonomías, salvo en cinco.
Segundo mayor aumento de ocupados
Sin embargo, entre abril y junio de este año se han ganado en Castilla y León 10.000 empleos respecto al trimestre anterior, una subida del 1,05 por ciento, por debajo de la media nacional que es del 2,42 por ciento, que sitúa la cifra de ocupados en 965.100 personas. Se trata en este caso del segundo menor aumento de los ocupados, sólo por detrás de Madrid (0,52 por ciento).
En comparación con el segundo trimestre de 2020 se han creado 38.000 empleos en Castilla y León, 4,10 por ciento más pero inferior de nuevo en comparación con la media (5,72 por ciento). Castilla y León registra en este caso el quinto menor aumento de la población ocupada que subió en todos los territorios, salvo en Ceuta (-3,38 por ciento).
En cuanto a la población activa, Castilla y León registró un aumento del 0,99 por ciento en el segundo trimestre de 2021 (10.800 activos más).
Por provincias
Por provincias, la tasa de paro más baja se registró en Palencia, con el 9,53 por ciento (6.900 parados), seguida de Burgos (10,42 por ciento y 18.000 parados); Segovia (10,91 por ciento y 8.500 personas sin trabajo); Soria (11,05 por ciento y 5.000 desempleados); Zamora (11,54 por ciento y 8.800 parados) y Valladolid (12,52 por ciento y 30.200 parados).
Por encima de la media autonómica (12,59 por ciento) se encuentran Salamanca (12,72 por ciento y 18.800 parados); León (15,35 por ciento y 30.300 desempleados) y Ávila (17,18 por ciento y 12.500 parados).