Empleo

El paro se redujo en dos de cada tres municipios de la Castilla y León en 2016

Sólo subió en 15 de las 248 localidades con más de un millar de habitantes

Un vecino pasa por las oficinas del Ecyl en Segovia A. TANARRO

Castilla y León fue en 2016 la cuarta comunidad autónoma donde se produjo un mayor descenso del desempleo al registrar 23.510 parados menos y un descenso del 11,66 por ciento nunca antes conocido por estos lares. Pese a aspectos negativos como la generalizada temporalidad y precariedad de los nuevos contratos y un aumento de la afiliación inferior a la media nacional -1,8 por ciento frente a 3,12-, la cifra de personas sin trabajo en la región se ha reducido por cuarto año consecutivo y se sitúa ya al nivel del año 2010, aunque lejos aún de las cifras previas al arranque de la crisis. Los buenos datos tienen su traslación lógica al conjunto de los municipios de la Comunidad como se pudo comprobar esta pasada semana con los datos publicados por la página web del Servicio Público de Empleo, que revelan que el paro descendió durante el pasado año en 1.418 de los 2.248 municipios de la Comunidad, lo que representa el 63 por ciento del total -prácticamente dos de cada tres-. Mientras, aún hubo 427 pueblos -menos de uno de cada cinco- en los que aumentó el número de vecinos sin trabajo, aunque en la práctica totalidad de ellos los incrementos fueron mínimos. También y debido principalmente a la gran cantidad de localidades escasamente pobladas, el resto de municipios -un total de 403- han visto cómo se mantenía inamovible su número de parados respecto a los que ya contaba en diciembre de 2015.

Por tamaño, los datos revelan que todos los núcleos de más de 3.500 habitantes en la Comunidad, incluidas lógicamente las nueve capitales, consiguieron mejorar sus datos a lo largo del pasado año, acaparando así el grueso de la mejoría en Castilla y León. De hecho, sólo en 15 de las 248 localidades de Castilla y León los cifras de desempleo empeoraron en 2016. La Pola de Gordón (León) es el municipio de mayor tamaño -3.488 empadronados- de la Comunidad donde se elevó el paro -apenas doce desempleados más -. En la misma situación y con más de un millar de vecinos se encuentran los también leoneses Boñar, Matallana de Torío, Villarejo de Órbigo, Santovenia de la Valdoncina, además de Grijota (Palencia), Coca y Hontanares de Eresma (Segovia), Coreses (Zamora), Casavieja (Ávila), Condado de Treviño (Burgos) y los salmantinos Fuentes de Oñoro, Macotera, Pelabravo y Doñinos de Salamanca.

En cambio, son los municipios que no llegan al centenar de «paisanos» los que arrojan un porcentaje algo mayor (por debajo del 30 por ciento en todo caso), con subidas de paro que suelen oscilar entre una y tres personas.

En Soria todo sigue igual

Por provincias, el mayor porcentaje de pueblos en los que disminuye el empleo está en León (un 72,5 por ciento del total), seguidos por los de Zamora (71,3), Valladolid (69,7), Salamanca (67,4) y Ávila (67,3), mientras que por debajo de la media regional se sitúan los de Palencia (58,6), Burgos (54,9) y, especialmente, Soria (33,8). Es en éste último territorio donde se da la curiosidad de que hay más pueblos donde el número de parados es idéntico al del año anterior que los que bajan -84 frente a 62- debido nuevamente a la predominancia de ayuntamientos prácticamente despoblados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación