Ignacio Miranda - Por mi vereda

Parnaso sin Cohen

«Propuesta cultural seria la del Ayuntamiento de la localidad abulense de Fontiveros, cuna de San Juan de la Cruz, para convertirse en Villa de la Poesía»

Parece que esta semana de noviembre espolea la vena literaria del paisanaje, con declaraciones de algunos políticos repletas de fuerza poética, de sentimiento romántico, de orgullo telúrico. Porque tiene tela escuchar al inefable Pablo Echenique hablar de la autodeterminación de la nación aragonesa, otro insulto a la historia común. Me pregunto qué pensaría el inolvidable trovador Labordeta , con sus paisajes en la mochila, sobre semejante desvarío podemita en su región. Luego sale Soraya Sáenz de Santamaría , narradora omnisciente, negociadora plenipotenciaria, para explicar la sensibilidad foral que ha de tener el Gobierno de España con los territorios que disfrutan de tales privilegios. Todo sea para sacar adelante los presupuestos.

Entre tantos juegos florales, surge una propuesta cultural seria por parte del Ayuntamiento de la localidad abulense de Fontiveros, cuna de San Juan de la Cruz , para convertirse en Villa de la Poesía. Si ya existe la Villa del Libro en Urueña , encaramada a un extremo de Torozos, contar con otra dedicada a la poesía en la llanura infinita de La Moraña suena a idea sugestiva que puede dar de sí. Un reclamo para atraer visitantes a la localidad, cuyo caserío preside la iglesia mudéjar de San Cipriano -donde fue bautizado el futuro carmelita descalzo-, estilo que elevó el ladrillo caravista a categoría de arte gracias a los maestros alarifes que trabajaron por estas tierras.

Fontiveros ya figura en el mapa cultural hispánico. Ahora pretende dar un paso más en su promoción. El objetivo es continuar con lo que ya existe, como el Premio Internacional de Poesía o el nombramiento de juglares, mediante una programación estable que consolide el municipio como espacio de encuentro, no sólo para creadores, porque también se quiere abrir a formas de ocio. Un parnaso del siglo XXI como homenaje a un poeta universal, para amar la belleza de la palabra, aunque falte Leonard Cohen.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación