Luis Jaramillo - Punto de vista

Una PAC para el futuro

«Cada vez que se habla del futuro de la PAC se produce un pequeño terremoto en el mundo del campo»

LUIS JARAMILLO

Cada vez que se habla del futuro de la PAC se produce un pequeño terremoto en el mundo del campo. Son recursos europeos que se consideran imprescindibles para la viabilidad del sector agrario y la conciencia sobre ello se palpa en un tácito frente común de todas las partes ante la negociación de la reforma que se debate en Bruselas.

Acierta la consejera de Agricultura, Milagros Marcos, al crear un foro de debate para escuchar a los agentes que intervienen en el mundo rural y, de esa forma, sentar las bases de una propuesta común que analice todos los factores, fortalezca la posición de comunidad y cree la conciencia de que la PAC no puede consistir en una recepción pasiva de fondos que durará eternamente, porque carecería de sentido, sería letal más pronto que tarde y acabaría con el sector que entendemos y necesitamos.

España se presenta ante Europa con una defensa cerrada de la continuidad de unos fondos que aseguren un futuro al mundo del campo. Castilla y León se la juega porque queda mucho por hacer y recibe más de 1.150 millones de euros, dinero que todavía debe llegar a los profesionales del sector para seguir con las reformas y la transformación que necesitamos.

Procede unir esfuerzos con ambición, con perspectiva de futuro, sin pensar que la PAC es una subvención eterna, sino fondos que tienen que servir para hacer las explotaciones más viables, más competitivas, con la mejor modernización, tecnificación y compromiso de funcionamiento. Sólo unos recursos bien orientados y en manos de profesionales del sector, pero profesionales de verdad, con ganas, ideas y capacidad de riesgo, pueden servir para el ansiado rejuvenecimiento y el cambio de mentalidad, pilares imprescindibles si queremos seguir contando con una agricultura que genere riqueza y que contribuya a fijar población en el mundo rural.

Una PAC para el futuro

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación