Juan Pedro Bolaños: «La pandemia ha mejorado la visión de la ciencia como algo importante»
El catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Salamanca recibe el Premio Castilla y León de Investigación Científica e Innovación
Buen conocedor del panorama investigador, el catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Salamanca, Juan Pedro Bolaños , reconoce que «en los últimos 30 años ha habido cambios para bien y que la diferencia con la época actual es abismal» tanto en el apoyo como en la percepción social de una actividad a la que ha dedicado toda su carrera profesional y por la que este martes ha sido con el Premio Castilla y León de Investigación Científica e Innovación . «Cada vez más la sociedad valora la ciencia», reconoce, y la pandemia ha ayudado en ese «buen camino» que ya se había iniciado. «Ha sido un antes y un después para todo y también ha aumentado de forma exponencial la percepción de que la ciencia es algo más importante de lo que se pensaba y un elemento para avanzar como sociedad», ha indicado el director el grupo de Neuroenergética y Metabolismo en el Instituto de Biología Funcional y Genómica.
El jurado ha decidido por unanimidad conceder el galardón a Bolaños «por la excelencia y calidad de sus publicaciones, que incluyen algunas de las mejores revistas científicas del mundo, las colaboraciones internacionales que ha establecido y su proyección de futuro como embajador de la ciencia de Castilla y León». Una comunidad a la que sitúa «arriba», entre las «competitivas»en investigación, y de la que ya se siente parte –a los 18 años llegó a estudiar a Salamanca y allí ga desarrollado toda su trayectoria–, aunque no olvida su origen canario.
No obstante y aunque las cosas han cambiado, «todo es mejorable», asegura, por lo que reivindica «pasar de las palabras a los hechos y subir el presupuesto dedicado a la investigación» . «No digo que no se esté haciendo nada», indica antes de solicitar que se cumpla con las cantidades que se «comprometen» para la ciencia. Y es que, es importante para «mejorar y poder competir a nivel internacional». «Estamos perdiendo oportunidades», lamenta, antes de pedir que los fondos se dirijan también a los centros situados en las provincias periféricas a Madrid y Barcelona.
Noticias relacionadas