La pandemia se lleva por delante casi 40.000 empleos temporales en junio en la Comunidad
CCOO y UGT sentencian que las crisis impactan primero sobre el empleo precario aunque cuando acaben los apoyos a los ERTE sufrirán todos los trabajadores
La pandemia todo lo cambia y la temporalidad en el empleo que acompaña a las fechas veraniegas se desmorona ante la falta de actividad, principalmente en los sectores turístico y hostelero. Las cifras no dejan lugar a dudas. El virus se llevó por delante casi 40.000 empleos temporales en Castilla y León en junio respecto a 2019, mientras que los puestos indefinidos crecieron en cerca de 2.000 , ha informado Ical.
Los registros de la Seguridad Social así lo indican, ya que las empresas que cotizaron en el sexto mes del año en la Comunidad, dieron empleo a 623.436 asalariados, lo que supone 35.906 menos que en el mismo periodo de 2019, con una merma porcentual del 5,4 por ciento. Los trabajadores indefinidos sumaron 449.495, lo que representa 1.749 más que un año antes; mientras que los temporales, ascendieron a 173.941, con un desplome del 17,8 por ciento, con 37.655 menos que en 2019.
Esta situación revela que si la temporalidad en 2019, en junio, se situó en el 32,1 por ciento (211.596 trabajadores de 659.342), este año, descendió hasta el 28 por ciento, es decir, cuatro puntos menos por la pandemia.
Los contratos indefinidos beneficiaron a los hombres, con 2.299 más, cuando se destruyeron 550 de mujeres ; mientras que en los temporales, se perdieron 20.440 de varones y 17.215 de féminas. Los contratos a tiempo parcial dentro de los temporales también bajaron, y si en 2019 representaron el 32,5 por ciento (106.076), este año se situaron en el 31,3 por ciento.
El empleo en global bajó en todos los sectores, con menos incidencia en el agrario, donde disminuyó solo un 0,5 por ciento, hasta los 22.848 . Asimismo, bajó un 6,4 por ciento en los servicios, hasta los 434.083 (29.719 menos); un 5,5 por ciento en la construcción, con 38.484; y un 2,9 por ciento en la industria, con 128.021.
Las cifras reflejan que en el mes de junio, cotizaron a la Seguridad Social, un total de 66.458 empresas en la Comunidad, lo que supone una pérdida, de 3.623 actividades respecto a 2019. El sector primario resistió el embate, y generó 46 nuevas empresas, hasta las 6.687; mientras que los servicios perdieron 3.010, hasta las 623.436; y la construcción, 485, hasta las 7.153. La Comunidad también perdió en el mes de estudio 174 industrias, hasta las 6.687 .