«En una pandemia es un error utilizar la educación como arma arrojadiza»
El presidente de la Junta le recuerda a Tudanca que hasta los científicos piden «colaboración, diálogo y consenso»
Con la llamada al entendimiento lanzada por hasta 55 sociedades científicas que agrupan a más de 170.000 profesionales para hacer frente a una pandemia del Covid-19 que no remite, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco , llamó ayer al PSOE no sólo a atender este requerimiento y alerta. También hizo una advertencia clara al líder socialista, Luis Tudanca. «En una pandemia es un grave error utilizar la sanidad como arma arrojadiza, como herramienta partidaria», espetó el jefe del Ejecutivo autonómico, en una sesión en la que el principal partido de la oposición llegó con el coronavirus como munición para atacar a la Junta por el flanco sanitario, educativo y de servicios sociales.
Mañueco invitó de paso a Tudanca a que «analice» y se mire en el espejo de lo ocurrido el día anterior, cuando coincidieron «conversaciones» para afrontar la crisis del coronavirus entre Gobierno central y Comunidad de Madrid, Junta de Castilla y León y Delegación del Gobierno en la Comunidad y también con las corporaciones locales. «Lealtad, colaboración, diálogo y consenso». Eso es lo que piden las sociedades científicas, recordó Mañueo a Tudanca, a quien afeó los «ataques» del PSOE a los profesionales de la Atención Primaria . Y tendió la mano al entendimiento. Por un lado, para «recuperar» las conversaciones con carácter «periódico» que ambos mantuvieron en lo peor de la pandemia como presidente de la Junta y líder del principal partido de la oposición, pues «creo que cuando mejor han funcionado las cosas es cuando hemos estado trabajando conjuntamente» . «Yo no cuestiono su liderazgo», espetó Mañueco.
Por otro, con el diálogo que la consejera de Sanidad, Verónica Casado, quiere mantener sobre este asunto con los portavoces parlamentarios. A la «unión entre instituciones», apeló también Casado. «Me gustaría que entendieran ustedes lo que significa trabajar juntos», replicó a las críticas desde la bancada socialista, que llegó a vincular el aumento de casos con la gestión de la crisis asumida por la Junta al decaer el estado de alarma.
Un periodo en el que, según Tudanca, el Gobierno autonómico «no» ha hecho nada para fortalecer la sanidad pública . «Los sanitarios no son telefonistas. No se puede prestar sanidad por teléfono», recriminó el portavoz del Grupo Socialista, quien denunció los retrasos en pruebas, los «reparos» judiciales a los confinamientos. o la «privatización» de los diagnósticos en el ámbito educativo. «En una pandemia hay que utilizar todos los recursos al alcance, los del Gobierno, los de las administraciones locales y los del sector privado, claro que sí. Es más, todo lo necesario para proteger la vida y la seguridad de nuestros paisanos lo utilizaremos», replicó Mañueco, quien defendió las contrataciones de personal realizadas, la dotación de equipos de protección o el incremento en un 50% de camas UCI.
«Nosotros hemos intentando ayudar durante todo este tiempo. No le quepa la menor duda que vamos a seguir haciéndolo porque estamos en una situación crítica», había brindado ya antes Tudanca, sin eludir las críticas y reproches a la Junta, que fueron en aumento cuando tomaron la palabra sus compañeros de bancada. «Eviten la bronca inútil que no nos lleva a ninguna parte y que lo único que hace es desgastarles a ustedes» , instó también el vicepresidente y portavoz de la Junta, Francisco Igea.
Educación y residencias
En una sesión con el Covid-19 como telón de fondo y en primer plano, protagonismo especial para el arranque del curso marcado por la «pandemia», como recordó en numerosas ocasiones la consejera de Educación, Rocío Lucas, ante el «caos» denunciado desde la oposición tirando de varios ejemplos concretos. El periodo lectivo ha comenzado «razonablemente bien» , defendió Lucas.
Y el otro foco, en las residencias de ancianos. El 96,6 por ciento «limpias» sin brotes ni casos, y del otro 3,4%, en la mitad (20) con menos de tres positivos, «casi todos trabajadores», y el resto en una situación que «nos preocupa», reconoció la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, y ante las que se han tomado «medidas», pero siendo conscientes de que «el virus no entiende que pongas un cartel en la puerta ‘No entres’».