La pandemia eleva la espera para una intervención quirúrgica hasta los 144 días
Los centros hospitalarios suman 5.010 pacientes en lista de espera y llegan a los 48.288
Los pacientes que viven pendientes de una intervención quirúrgica en alguno de los 14 hospitales de la Comunidad han aumentado en 5.010 en el tercer trimestre del año con respecto al periodo anterior, hasta situarse en 48.288. A este dato se suma otro no menos negativo como es que la demora media para una operación también se ha incrementado de 129 días a 144.
Desde la Consejería de Sanidad tratan de justificar estos aumentos en «la lenta vuelta a la normalidad de todos los hospitales ante la evolución de la última ola pandémica, con el progresivo desbloqueo de los circuitos quirúrgicos y de las zonas de reanimación». A ello hay que añadir, aseguran, que «tras el periodo veraniego siempre se registra un incremento en los datos de listas de espera globales, tanto en consultas externas como en las de pruebas diagnósticas y cirugía». Insisten, no obstante, en que el 92 por ciento de los pacientes que están en prioridad 1 tiene una demora inferior a los 30 días.
Por centros hospitalarios, la mayor espera se registra en el de Burgos, con 196 días, seguido por el de Salamanca, con 194 . A continuación se sitúan León (148 días), El Bierzo (135), Clínico de Valladolid( 134), Soria (121) y Río Hortega de Valladolid (120). Cierran la lista Segovia, con una demora de 99 días, Palencia (84), Miranda de Ebro (76), Aranda de Duero (65), Ávila (58), Zamora (49) y Medina del Campo (41). Por especialidades, a 30 de septiembre la que acumulaba más lista de espera era Traumatología, con 12.162 pacientes, seguida de Oftalmología, con 9.681, y por Cirugía General y Aparato Digestivo, con 8.050.
También en las consultas externas se ha registrado un notable incremento del 15,4 % entre junio y septiembre, al pasar de 196.905 pacientes a 227.158. En este caso la demora media para una primera consulta se ha situado en 71 días, frente a los 113 días que había en diciembre de 2020.
En cuanto a las técnicas diagnósticas, la espera es de 74 días (59 trimestre anterior) para un TAC; resonancia, 98 (136); ecografías 83 (64); y mamografías 52 días (25). De esta forma, 10.599 pacientes están esperando un TAC; 14,949, una resonancia magnética; 31.876 una ecografía, y 2.505, una mamografía.
Noticias relacionadas