«Palencia vivirá una fiesta de ‘alta costura’ para celebrar la imagen»
La comisaria Anne Morin ultima estos días los detalles del nuevo Festival Internacional de Palencia, que acogerán capital y provincia a partir del 20 de abril
No lo ha concebido como un reto en estos tiempos difíciles, pero sí como una oportunidad para la «resiliencia» y para demostrar «la necesidad de no dejarse arrastrar por las «corrientes actuales» y «volver a poner a la cultura y la vida en su lugar» tras un año pandémico que lo ha trastocado todo. Con esta filosofía, Anne Morin, su directora artística, ha proyectado el primer Festival Internacional de Fotografía de Castilla y León , que comenzará este próximo miércoles 20 de abril en Palencia, sede elegida para su celebración por la Consejería de Cultura y Turismo, y concluirá el 29 de mayo con un denominador común a todos sus proyectos, «que sean inéditos, exclusivos y en primicia».
Morin, durante años vinculada a PhotoEspaña y al frente ahora de diChorma Pthotography, especializada en exposiciones fotográficas internacionales, ha pergeñado un certamen con el objetivo de que Palencia viva «la celebración de la imagen». Para esta primera edición no ha querido una temática concreta, aunque sí la idea de «cruces y encuentros» entre «la fotografía histórica y contemporánea, lo nacional e internacional y las exposiciones de interior y exterior». También, un guiño al cine, y de ahí que «muchas de las propuestas procedan de fotógrafos y artistas que tienen que ver con este mundo.
Es el caso de la exposición proyectada para el Museo de Palencia, que reúne a «tres monstruos americanos de la fotografía en el siglo XX»: Robert Frank, figura también del cine experimental; William Klein y «su película que no pudo ser», y Lee Friedlander. Pero, además, la conexión del festival con el séptimo arte vendrá de la mano de un mini ciclo cuyas proyecciones han sido elegidas por la último Premio Nacional de Cinematografía, Isabel Coixet. De ellas, Morin destaca «una que me parece extraordinaria, ‘My Mexican Bretzel’, de Nuria Giménez».
Para la directora artística, las exposiciones de exterior tendrán también un peso significativo. Pone como ejemplo la que se podrá ver en la Plaza de la Inmaculada, junto a la Catedral, con dos de los fotógrafos actuales de «máxima proyección internacional» como la francesa Valérie Belin, que viene de exponer en el Centre George Pompidou de París y en el Museo de Arte Moderno de San Francisco , y el estadounidense Sandro Miller, procedente de Chicago, ciudad hermanada con Palencia. También en el exterior, en la Plaza Mayor, se podrá ver el trabajo del palentino Álvaro de Castro Cea, «un fotógrafo de principios del siglo XX que hacía retratos para los DNI u otro tipo de documentos y cuya escritura fotográfica es maravillosa», en opinión de la comisaria.
Fotografía humanista
A estas propuestas se sumarán otras tantas como «Best of Show», que se podrá ver en la Fundación Díaz Caneja y que procede de la propia selección que Anne Morin ha tenido que hacer como comisaria invitada para los Lucie Awards de Nueva York , «que son como los Goya de la fotografía a nivel internacional»: «Este trabajo me ha permitido comprender cuál es el tejido de la fotografía contemporánea actual, cuáles son las temáticas, y me ha sido fascinante descubrir que había una vuelta a la fotografía humanista, que los profesionales se interesaban de nuevo por el tema humano». Frente a esta iniciativa se podrá ver otro proyecto que reúne las instantáneas de otro «monstruo» americano, Joel Meyerowitz, sobre «el lado oscuro del sueño americano».
El vallisoletano Miguel Vallinas y el valenciano Miguel Cualladó tendrán también su espacio en el nuevo festival -que se extenderá de modo experimental a la provincia con una muestra en Monzón de Campos- . Asimismo, contará con un «divertida» exposición a base de polaroid de la mano de grandes artistas de la segunda mitad del siglo XX. Con todo ello, dice Morin, ha optado por hacer un festival con propuestas hechas a medida «para los palentinos y para Castilla y León». Evitando tener como referencia a un certamen en particular, sí ha querido trasladar en parte el espíritu del consolidado festival de Arles (Francia), en el que trabajó durante la década de los 90. No obstante, recalca que a diferencia de éste «aquí todos los proyectos serán inéditos. Proponemos ‘alta costura’ frente al ‘prét à porter’». No ha pensado, en este sentido, en un público específico: «Cada uno tiene llaves para abrir todas las exposiciones y de eso se trata».
Desvela también Morin que la colaboración que se ha establecido con la Escuela Superior de Fotografía de Arles y los Lucie Awards de Nueva York será recíproca, y la idea es que Palencia esté de alguna manera presente en la entrega de estos galardones en otoño, aunque esta edición sigue condicionada por el Covid. También la pandemia ha trastocado que puedan estar presentes en Palencia algunos de los protagonistas de la cita, como el ya muy mayor William Klein o Sandro Miller, como así lo deseaban los propios autores, pero algunos como este último sí que lo harán de manera «on line» en las conversaciones que se desarrollarán de manera paralela.
Noticias relacionadas