Palencia sobre ruedas: el ‘Cyclope’ crece entre caminos

La Diputación apostó en 2020 por crear cinco rutas ciclistas para impulsar el deporte y el turismo; ahora, amplía las rutas con nuevos retos para los que se atrevan a pedalear durante kilómetros

Prueba de BTT ‘Pellejera’, en Villarramiel ABC

C. N.

Cuentan las leyendas griegas que los cíclopes eran pastores en Sicilia. Una raza salvaje que no temía a los dioses ni a los hombres. Y se enfrentaban a ellos engañándoles y haciéndoles perderse por sus rutas, cuevas y senderos. Quizá, debido a su capacidad de moverse en la naturaleza, las rutas ‘reto Cyclope’ le han cogido prestado el nombre a esta criatura mitológica. Una fantasía hoy reconvertida al espacio castellano y leonés en forma de kilómetros desde las llanuras de Tierra de Campos hasta la majestuosidad de la Montaña Palentina. Todo ello para ser recorrido en bicicleta.

La iniciativa fue lanzada por la Diputación de Palencia en octubre de 2020; cinco etapas de ciclismo de carretera para conocer una de las provincias de España con mayor riqueza y contrastes en paisajes y patrimonio palentino. Ahora, debido a la buena acogida que tuvo la iniciativa, la institución provincial ampliará en 2022 su oferta de rutas cicloturistas por la provincia con seis nuevos itinerarios bajo el nombre ‘Cyclope Road Racing Series’, que se suman a los cinco ya existentes de la primera edición —‘Cyclope Palencia Road Bike Challenge’— que sumaban cuatrocientos ochenta kilómetros de recorrido. Con esta ampliación de Cyclope, persiguen seguir apoyando y promocionando la práctica del ciclismo, a la par que difundir los valores turísticos de la provincia.

Así lo destacó la diputada provincial del Área de Cultura, Deporte y Turismo, Carolina Valbuena, durante la presentación del ‘Cyclope Road Racing Series’ en una rueda de prensa junto con el coordinador del Servicio de Deportes y Tiempo Libre de la institución, Enrique Hermoso. De este modo, la Diputación amplía, complementa y dota de nuevos alicientes al proyecto inicial , apadrinado por el ex ciclista profesional Fernando Escartín.

Cabe destacar que los dos primeros ciclistas en completar la primera edición fueron, también, dos palentinos; Iñaki Alonso y Antonio Román, a los que la institución condecoró con la entrega de un maillot.

Dos ciclistas haciendo una de las rutas ABC

El desafío completado por los primeros expedicionaros consistió en una ruta estructurada en cinco etapas con una media de 100 kilómetros cada una y con un nivel de exigencia que, según explicaron en declaraciones a los medios, recogidas por Ical, «está al alcance de cualquiera que tenga buena forma física y esté mínimamente entrenado».

Ahora, las nuevas seis rutas se pondrán en marcha a lo largo del próximo ejercicio, pero los participantes ya podrán cubrir durante los meses de enero y febrero de 2022 el primero de los itinerarios. Este tendrá su salida y llegada en Baltanás con un recorrido de setenta y ocho kilómetros que encadenará numerosas subidas y bajadas por los más bellos parajes del Cerrato, verdadero desafío para las fuerzas de los ciclistas. Los otros itinerarios tendrán como puntos de partida Frómista (marzo y abril), Aguilar de Campoo (mayo y junio), Guardo (julio y agosto), Saldaña (septiembre y octubre) y Becerril de Campos (noviembre y diciembre).

Los recorridos oscilarán entre los ochenta y los cien kilómetros y siempre empezarán y concluirán en la misma localidad , al contrario de la primera edición, que planteó un itinerario enlazado que daba la vuelta a la provincia.

Con la nueva edición del ‘Cyclope’, además del Cerrato, los cicloturistas pasarán por atractivos lugares de todas las zonas de la provincia: la Montaña Palentina, la Tierra de Campos, La Ojeda , La Valdavia y la Vega de Saldaña, completándose y variándose la oferta inicial, que ya brindó un gran circuito por toda el territorio palentino dividido en cinco etapas. Según explicó Carolina Valbuena, esta oferta deportiva se enmarca dentro de un ambicioso planteamiento en el que viene trabajando la Diputación de Palencia para apoyarse en el cicloturismo, aprovechando el creciente número de practicantes de ciclismo en el país, para «difundir y consolidar a la provincia como un destino turístico idóneo para quienes disfrutan haciendo turismo mientras practican ciclismo».

Nuevos alicientes

Así, una de las mejores formas para incentivar este tipo de actividades es promover nuevos alicientes sin perder la esencia original. Por eso, en la edición de 2022 se incorporarán unos tramos cronometrados a través de una aplicación, con el fin de fomentar la competición entre los participantes de los circuitos. De este modo, se establecerá una clasificación al final de cada uno de los seis recorridos y una general al concluir el año, con diferentes premios para los clasificados. Para participar en esos tramos será necesario registrarse en la aplicación Strava (red social basada en Internet y GPS enfocada a deportistas), así como rellenar un formulario disponible en la página web del reto Cyclope —www.cyclope.es—.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación