Empresas
Palencia quiere fortalecer su tejido empresarial
El Ayuntamiento de la capital y los agentes económicos se unen, con el respaldo de la Universidad de Valladolid, para impulsar nuevos modelos de negocio
Convencido de la importancia que tiene el tejido empresarial por su aportación al crecimiento económico, el Ayuntamiento de Palencia lanza la convocatoria TIMMIS a través de la Agencia de Desarrollo Local, una vía para reactivar el movimiento económico en el horizonte posterior a la crisis del COVID-19. El proyecto debe verse como una herramienta para impulsar el futuro profesional de muchos ciudadanos, gracias al conocimiento y experiencia adquiridos durante el desarrollo de un Proyecto Europeo de Desarrollo Regional Interreg Poctep en el que, liderados por la Universidad de Valladolid, y varios organismos públicos y privados de España y Portugal, han desarrollado tres convocatorias de las que ha florecido esta iniciativa.
Surge así un ecosistema que permite crear modelos de negocio innovadores por medio de la generación de equipos de trabajo que permiten el fortalecimiento de las capacidades profesionales de sus integrantes. Con el uso de metodologías ágiles se rompen los patrones para abrir nuevas oportunidades de negocio. Innovación, digitalización, cooperación, desarrollo, cocreación, crecimiento personal y profesional son algunas de las palabras que definen TIMMIS, acrónimo que reúne los términos «transfronterizos, inclusivos, multidisciplinares, multiculturales, internacionales y sostenibles».
En opinión de Mario Simón, alcalde de Palencia, desde el Ayuntamiento de Palencia «vamos a ser proactivos en la búsqueda del incremento de nuestro tejido empresarial. Con la profesionalidad, entusiasmo y la permeabilidad colaborativa del proyecto TIMMIS generaremos ideas de negocio que aporten valor a la sociedad y a la economía local». Para atraer oportunidades dentro de un desarrollo económico y social sostenible, ya se cuenta con el apoyo de la Confederación Palentina de Organizaciones Empresariales (CPOE), la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Palencia, la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), el Parque Científico de la UVa en Palencia y el grupo de colaboradores de SECOT.
Abierta la inscripción
El programa, que acaba de abrir su proceso de inscripción, se dirige a todos palentinos y a todos aquellos que quieran acercarse a este municipio a generar modelos de negocio que reaviven la economía local: estudiantes, autónomos, desempleados… Los inscritos pasarán un proceso de selección por medio de una entrevista personal en la que se valorarán sus inquietudes, aptitudes y conocimientos para pasar a formar parte de los 8 equipos que se crearán en esta convocatoria Los equipos estarán acompañados de un mentor que ofrecerá su asesoramiento y guía en el proceso de generación de un modelo de negocio que les permita dar ese impulso a su futuro profesional.
«Es necesario formar a nuestros jóvenes para asumir el riesgo de generar un negocio, formarles para ser flexibles y resilientes ante los cambios. Ahora más que nunca todos tenemos la necesidad de afrontar un escenario distinto, por eso es importante ayudar a los ciudadanos a reinventarse y tener un futuro profesional. Con la metodología TIMMIS queremos alinear a todos nuestros agentes socio económicos en Palencia para crear tejido empresarial», indica Sonia Lalanda, concejal delegada de la Agencia de Desarrollo Local. En parecidos términos se expresa José Antonio Salvador Insúa, decano de la Facultad de Comercio de la Universidad de Valladolid, para quien el gran acierto del programa es «unir universidad pública y sector privado para ayudar a reactivar la economía local e impulsar el desarrollo del territorio».