Arte sacro
Palencia: Pueblos de puro renacimiento
El Museo Territorial despliega una nueva campaña, que se muestra en Fitur, para conquistar al turista
Campos del Renacimiento se estrenó al calor del verano. ¿Qué mejor momento para una ruta de arte sacro que días de sol y buen tiempo en los que disfrutar de cada parada? Cuatro municipios y cinco sedes se descubrieron entonces como las piezas de un único museo, con un formato innovador que respetaba la identidad de cada una de sus iglesias-museo. Así, a principios de noviembre, ya habían pasado por él 10.000 personas. Pero este ‘road-trip’ palentino , este viaje cultural de carretera que pasa por Becerril de Campos, Paredes de Nava, Cisneros y Fuentes de Nava, también ha afinado sus cantos de sirena para el invierno. El objetivo es atraer al visitante interesado en el turismo rural. Y es que el museo es la apuesta principal de la Diputación de Palencia para la Feria Internacional de Turismo ( Fitur ), y ha preparado una microcampaña que cuenta con la ayuda de tres populares ‘influencers’ del mundo de la Historia del Arte y de la divulgación, Sara Rubayo, Carlo Cuñado y Arte Viajero (Raquel Soriano y Diego Rubio), que cuentan con miles de seguidores.
La presentación oficial en Fitur será el 20 de enero , momento en el que se lanzará un vídeo promocional, la guinda del pastel. Sin embargo, los tres (cuatro) ‘fichajes’ ya habrán dejado un rastro de miguitas de pan. Con sus distintos estilos a la hora de divulgar, repasarán las historias de varios artistas, entre los que están Alejo de Vahía, Pedro y Alonso Berruguete o Francisco Giralte, cuyas obras se integran en un recorrido con Vírgenes que llevan a sus niños en brazos o Cristos con la corona de espinas ceñida. Además, sarcófagos de piedra y reliquias medievales conviven con piezas policromadas, columnas salomónicas y lienzos de indudable valor tanto artístico como religioso.
Diego Rubio, de Arte Viajero: «No te esperas esta colección»
«La intención es que el museo llegue a nichos de personas con sensibilidad para el arte a través de perfiles que lo cuenten a su manera, de modo cercano y contemporáneo», explica el coordinador de la campaña, Miguel Sánchez. Así, los tres perfiles llevan días colgando contenido en redes bajo etiquetas como ‘#QuedamosEnPalencia’ o ‘#CamposDelRenacimiento’, con algún que otro ‘selfie’ con el rey David en uno de los retablos de Paredes de Nava o con sonrientes fotos en la portada de las imponentes iglesias que cobijan las piezas. «Conocía el continente, pero no el contenido, y me he llevado una sorpresa muy grata, salí casi abrumado», admite a posteriori el historiador del arte Diego Rubio , una de las dos cabezas pensantes al frente de Arte Viajero, una página curtida en la arquitectura nacional, también en la más recóndita.
Raquel y él han visitado muchos pueblos, de modo que no le gusta demasiado hablar de ‘España Vaciada’ porque el también fotógrafo sabe que está «repleta de historia y de arte». Si los exteriores de las iglesias impresionan -Rubio recuerda la «monumental» Santa Eulalia , y Cuñado se quedó prendado de Santa María, en Becerril , a la que dedicó un vídeo en Instagram-, los interiores integran con habilidad los tesoros de la tierra, entre los que también caben magníficos artesonados. «Pertenezcas al gran público o seas historiador del arte, no te esperas esta colección», promete Rubio.
Noticias relacionadas