Los padres, «indignados» con el calendario escolar del próximo curso

Confapacal denuncia que la reducción de horario en septiembre dificulta la conciliación

F. HERAS

M. S.

La Confederación de Ampas de centros públicos de Castilla y León (Confapacal) mostró ayer su total «desacuerdo e indignación» ante el nuevo calendario escolar publicado por la Consejería de Educación, con el que «las familias nos hemos sentido, una vez más, ignoradas y despreciadas». La asociación denuncia que no se les ha escuchado a pesar de que el Consejo Escolar elaboró un documento de propuesta que no ha sido tenido en cuenta. Según Confapacal, el calendario «se presenta sin ningún argumento que justifique su diseño, sin ninguna base de principios pedagógicos que validen la organización de sus tiempos educativos». Así, denuncian que se ajustan las fechas a festividades religiosas sin tener en cuenta aspectos tan obvios como que el segundo trimestre dispone de 61 días lectivos frente a 49 del tercero.

Otra de las críticas de los padres es la reducción de horario en el mes de septiembre (ya se produce en junio) de forma que los escolares salen de clase a las 13 horas «provocando un problema de conciliación ante el que las familias no dispondrán de ningún apoyo». «La administración entiende que para los trabajadores no es ningún problema salir de su puesto a las 12.30h de la mañana para llegar a recoger a sus hijos».

Sin embargo, para la consejera de Educación de Castilla y León , Rocío Lucas, no es la primera vez que se lleva a cabo la medida de reducir el horario en el mes de septiembre y, con ello, la carga lectiva de los profesionales que, en todo caso, «es una forma también de reconocer y agradecer todo el trabajo que se está haciendo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación