«Los padres deben preocuparse sobre dónde y cómo están sus hijos»
La consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León llama a los progenitores a «no mirar para otro lado» ante el botellón
Una llamada a la «responsabilidad de todos» ha vuelto a hacer este lunes la consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León , Verónica Casado, para intentar frenar el avance del Covid-19, que sigue sumando casos, c on 636 más en la Comunidad durante el fin de semana, 64 de ellos con diagnóstico en las 24 horas previas.
Llamada con e special atención a los jóvenes y «sobre todo» a quienes están en el medio rural y «se pasan la noche en las peñas o de botellón», pese a que, ha recordado, es una práctica que está prohibida y también las peñas deben estar cerradas desde que este sábado entró en vigor la nueva orden del Gobierno autonómico con más restricciones y medidas para frenar el coronavirus .
Aunque no sólo a los jóvenes y adolescentes se ha dirigido la consejera. También ha apelado a los padres. «No miremos para otro lado» , ha pedido Casado, quien ha instado a los progenitores a que se preocupen por saber «dónde y cómo» están sus hijos cuando están fuera de casa.
Se están dando brotes vinculados «a supuestos botellones prohibidos», ha dicho, de los que ha dicho sólo tener constancia de su existencia por las redes sociales.
«Ser joven no es decisivo»
La edad media de los infectados ahora es de 43 años . Antes era de 60. En los hospitalizados, se sitúa en 60, con lo que también la horquilla de quienes se han contagiado es muy amplia. «Ser joven les protege, pero no es decisivo» a la hora de tener que ingresar o entrar en una UCI, ha advertido.
A los jóvenes ha pedido también que cuando estén fuera mantengan la distancia social de seguridad y las mascarillas puestas, pensando tanto en que se pueden contagiar, como en que «pueden transmitir la enfermedad» a los mayores «y más frágiles». Eso sí, ha reconocido que «no sólo» lo jóvenes llevan a cabo este tipo de prácticas que suponen un riesgo para el contagio .
«Como no haya responsabilidad individual, lo tenemos todos bastante mal», ha advertido la consejera de Sanidad, quien ha insistido en un mensaje: «No hay policía suficiente para decirnos lo que tenemos que hacer cada uno de nosotros. Si no nos comprometemos todos, va a dañarse todo», desde la sanidad a la economía pasando por el ámbito social.
Los brotes, más en el ámbito familiar
Más de la mitad de los brotes que hay declarados en la Comunidad tienen origen familiar , también con un buen número vinculados al ocio y, en menor medida, al ámbito laboral. Este lunes, la Consejería de Sanidad tenía declarados activos 170 brotes, repartidos por todas las provincias, con 983 casos de coronavirus vinculados a ellos.
Por número de rebrotes -se considera así a tres positivos con vinculación epidemiológica y sólo uno si es en una residencia de ancianos o personas con discapacidad-, Burgos sigue siendo la provincia con más, con 48 y 210 contagiados asociados a ellos. Y también sigue sobresaliendo Valladolid por el mayor número de casos asociados: 209 positivos en 28 brotes.
En Segovia, donde están las dos únicas localidades de la Comunidad aisladas por la alta incidencia del Covid-19 y la transmisión comunitaria del virus ( Cantalejo y Carrascal del Río ), hay 15 brotes con 68 personas vinculadas.
Noticias relacionadas