Los pacientes podrán pedir consulta no presencial a partir de octubre

El sistema funciona ya en 21 centros de salud y se extenderá progresivamente

Hospital Clínico Universitario de Valladolid F. HERAS

MIRIAM ANTOLÍN

La consulta no presencial y vía telefónica ya puede solicitarse por parte de los pacientes en 21 centros de salud de Castilla y León. Se trata de una medida piloto impulsada en las nueve provincias por la Consejería de Sanidad, que, una vez realizadas todas las pruebas y mejoras, se extenderá poco a a toda la Comunidad a partir del próximo mes de octubre. Las capitales y los centros semiurbanos serán los primeras en sumarse a este proyecto, incluidas las consultas de enfermería, que busca acercar el servicio a aquellas personas que tienen más difícil el desplazamiento y más tarde se incorporarán los centros del medio rural. Una vez culminado ese proceso, el departamento dirigido por Antonio Sáez analizará la posibilidad de extender esta modalidad de atención a los consultorios locales.

Sólo podrá hacerse para determinadas situaciones. Así, únicamente se atenderán por esta vía los problemas leves, el seguimiento de los pacientes crónicos, consultas vinculadas con la receta electrónica, la comunicación de pruebas complementarias o las actuaciones de educación sanitaria o los consejos de los profesionales.

Por el momento, el proyecto se ha implantado para la atención de médicos de familia y pediatras, aunque se irá incorporando más adelante a la agenda de otros profesionales que trabajan en la Atención Primaria, según informó la Consejería de Sanidad en un comunicado.

Más de 3.000 citas

Esta modalidad de atención telefónica sólo se utilizaba por un escaso número de profesionales, pero los resultados han sido positivos. Por ello, desde el pasado 4 de julio el departamento sanitario decidió poner en 21 centros lo que se ha denominado consulta no presencial a demanda del paciente. Desde su puesta en marcha, el pasado mes de mayo, se han gestionado un total de 3.480 citas no presenciales en la Comunidad, de las que 114 se han registrado en Ávila, 161 en Burgos, 393 en León, 1.269 en Palencia, 294 en Salamanca, 150 en Segovia, 11 en Soria, 940 en Valladolid y 148 en Zamora.

En principio, el nuevo sistema funciona en dos centros de cada área de salud. En Ávila participan en este proyecto los de Estación y Sur Oeste; en Burgos, el San Agustín; en El Bierzo, el Ponferrada III y el de Bembibre (semiurbano); en León, los centros de salud del Crucero y de la Palomera; en Palencia, los de Pintor Oliva y La Pueba; en Salamanca, el San Bernardo y Santa Marta (semiurbano); en Segovia, el Segovia II y el de Cuéllar; en Soria, los Norte y Sur; en Valladolid, Rondilla II, Barrio España, Casa del Barco y Delicias II, y en Zamora, el Virgen de la Concha y el Benavente Norte.

Entre los objetivos que se ha fijado la Consejería con esta nueva medida de atención a los pacientes se encuentran agilizar las consultas manteniendo la misma capacidad de respuesta, facilitar el seguimiento proactivo del paciente en el domicilio y atender a una demanda social creciente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación